Síguenos en Twitter @carnavalmalaga

La Obra

Carnaval: 
Modalidad: 
Provincia: 
Localidad: 
Letra: 
Máximo Gómez Padilla
Música: 
Máximo Gómez Padilla

El primer premio de comparsas del año pasado nos vienen de un tipo alegórico sobre la creación de Málaga donde hacen un repaso de cada día de su creación.

Primera letra dedicada a la mentira en todas sus vertientes, letra de Máximo Gómez que hay que enmarcarla para futuros talleres de composición de letras. El segundo pasodoble que nos habla de la carta de un hijo a su padre supuestamente en el extranjero.

En los cuplés, el primero hos habla de la moda de las niñas por comprarse consoladores y que rematan con un final bastante original y gracioso, segundo pasodoble que nos habla sobre el origen de los malagueños, que si fue fenicio, griego, árabe para que al final se descubre que el origen es de la civilización tartessa o to tiesa.

Esta comparsa tiene su momento culmen en el popurrí donde desgranan la historia de Málaga desde sus orígenese pasando por la época griega, fenicia, romana, musulmana, la reconquista etc hasta la actualidad y que van representando con un teatrillo de figuras que tienen detrás alegórico a cada época a la que van cantando.

Grupo en su plena madurez vocal e interpretativa que despliega un derroche de empaque, conjunción, afinación y melodía, un autor de letra en plena forma, en definitiva una "obra" imprescindible y que como carnavalero me llena de orgullo y me deja con la boquita totalmente abierta, me rindo totalmente ante esta comparsa.

Comparsa "La Obra" - Carnaval de Málaga 2013

Carnavaleando

El DIOS MOMO del #CarnavalMLG es ‘Anocheceres del Kalahari’.

Debido a una causa de fuerza mayor, Francisco Javier Zambrana Alarcón, miembro del jurado de murgas y cua

El Carnaval de Málaga vuelve a sonar con fuerza en esta próxima edición de 2023 tanto en el teatro como e

21 comparsas, 13 murgas, 2 cuartetos y 3 juveniles participarán en el concurso oficial del

En el siguiente artículo, la comparsista Vane Medina, lanza una serie de preguntas abiertas que reflexionan entorno a los retos aún por alcanzar en nuestra fiesta de febrero.

Es el Carnaval, Entroido o Entrudo, según nos encontremos en Galicia o en Portugal.