Síguenos en Twitter @carnavalmalaga

30 años de Carnaval en Málaga 1980-2010. (III La celebración en las calles de la ciudad)

Mar, 23/03/2010 - 19:29 -- David Delfín

La celebración en las calles de la ciudad

Ha sido el mayor propósito durante estas tres décadas por parte de todos los coordinadores organizativos de la fiesta, tanto en la Asociación Cultural Amigos del Carnaval (1982-1993) y de actual Fundación Ciudadana del Carnaval, y que sin duda, el goteo de recursos económicos que el Ayuntamiento ha ido destinando a las celebraciones, ha retrasado lo que en condiciones normales se hubiese conseguido en menos de una década. Desde el retador artículo publicado por Luis Melero (primer presidente de Amigos del Carnaval) titulado “¿Carnaval sin Ayuntamiento?” publicado en SUR el 5 de febrero de 1982, hasta hoy, ha tenido que ser el colectivo del carnaval (fiesteros y organizadores) quienes hayan tenido que ganar la comprensión económica de la Concejalía, en el objetivo de ofrecer a Málaga una fiesta digna, completa de actos, con reconocimiento para estar, por ejemplo, en el teatro Cervantes, o, en la remodelada Calle Larios. Y aunque los avances son muy importantes durante la última década, con propuestas y actividades de calles imposibles de contener: Berza Carnavalesca, Cazuela de Carnaval, Potaje Perchelero; plaza de La Constitución para el pregón, elección de dioses y otros concursos (Drag Queen, Cosplay…), un gran desfile, Domingo de Piñata, boqueroná, batalla de flores, iluminación adecuada, etc.; a pesar de estos logros importantísimos, que actualmente el colectivo de carnaval no cuente con una sede adecuada que sirva de eje vertebrador de la fiesta para la ciudad con un museo histórico-artístico y sede de la Fundación (los dioses podrían ser expuestos de forma permanente durante todo el año como atractivo turístico y cultural), es un síntoma de la atención puntual y no de la reflexión a largo plazo y el conocimiento profundo del carnaval de Málaga por parte del Ayuntamiento, sumadas ya tres décadas de tradición reciente.

C) David Delfín. Fragmento Artículo publicado en Diario Sur el 18 de Febrero de 2010.

Próximamente: 30 años de Carnaval en Málaga, 1980-2010. (4) El futuro de la fiesta

Cartel del Carnaval de Málaga 2025

Carnavaleando

Este domingo regresan las coplas al Teatro Cervantes después de siete intensos días de preliminares en el Teatro de la ESAD. Tras la deliberación del jurado, éstos acuerdan pasar a la siguiente fase un total de 29 agrupaciones.

Notas de corte para la fase de semifinales del COAC 2025

El COAC 2025 ya tiene fechas confirmadas: las semifinales se llevarán a cabo del domingo 16 al miércoles 19 de febrero, mientras que la esperada Gran Final será el viernes 21 de febrero.

El Carnaval de Málaga vuelve a sonar con fuerza en esta próxima edición de 2023 tanto en el teatro como e

Calienta motores el Carnaval de Málaga 2023 con sus eventos previstos.

En la noche lluviosa del día 5 de diciembre, se presentaron los actores del Carnaval de Málaga 2023 en una abarrotada Casa del Carnaval.

El lunes 5 de Diciembre a las 20:00 en la Casa del Carnaval sita en Calle Eslava nº10 se dará a conocer la obra que anunciará la próxima edición del Carnaval en Málaga.

El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto del Carnaval de Málaga se celebrará del 27 de

La final del día 2 de febrero en el Teatro Cervantes ya tiene protagonistas. 

En la modalidad de JUVENILES

CUARTETOS

A tres metros sobre el cielo

Ahora toca disfrutar del Templo de las Coplas y cuando se llega al Teatro Cervantes no se quiere otra

A partir de mañana el Teatro Cervantes se vestirá de gala para recibir el Carnaval de Málaga. Dentro de pocas horas sabremos el orden de la siguiente fase del concurso.

Tras el veredicto del jurado para el pase a semifinales, se publican a continuación las puntuaciones finales obteni