Síguenos en Twitter @carnavalmalaga

Conferencia: Comparsas corales y orfeones en la Málaga del Ochocientos por D. Manuel Morales

Jue, 25/01/2007 - 00:00 -- CarnavaldeMalaga.com

<p>La Sala &Aacute;mbito Cultural del Corte Ingl&eacute;s acogi&oacute; el mi&eacute;rcoles 24 de enero el acto tradicional de apertura de la fiesta en M&aacute;laga -adem&aacute;s de la Berza Carnavalesca- con la Conferencia Inuagural ofrecida en esta oportunidad por el profesor de la Universidad de M&aacute;laga e Historiador Manuel Morales quien abord&oacute; el germen que nos puede hace entener mejor c&oacute;mo se uni&oacute; a la celebraci&oacute;n del carnaval en M&aacute;laga la m&uacute;sica y la copla. Aut&eacute;ntica personalidad del carnaval actual en M&aacute;laga. </p>
<p>M&aacute;xima asistencia de p&uacute;blico que complet&oacute; todo el aforo y que tras la conferencia disfrut&oacute; con la actuaci&oacute;n de la Comparsa de 2006 La Calle del Teatro quien regal&oacute; a los asistentes parte de su repertorio de 2007. </p>
<p>Reproducimos el texto &iacute;ntegro de la Conferencia. </p>
<p><strong>&quot;Comparsas corales y orfeones en la M&aacute;laga del Ochocientos&quot; por D. Manuel Morales</strong></p>
<p><br />
<strong>Saben ustedes que el Carnaval tiene su origen en fiestas paganas como las Saturnales romanas que eran fiestas dedicadas al dios Saturno que sol&iacute;an celebrarse en diciembre o las celebradas en honor de Baco el Dios del vino. <br />
<br />
Unas fiestas que con su incorporaci&oacute;n al calendario cristiano se vivir&aacute;n como el resultado de la batalla librada entre Do&ntilde;a Cuaresma en tanto que personificaci&oacute;n de la penitencia el ayuno y la abstinencia y Don Carnal que representar&iacute;a su opuesto; es decir la gula y los pecados de la carne como tan magistralmente supo retratar el Arcipreste de Hita en El libro de Buen Amor. <br />
<br />
Por tanto el Carnaval era un tiempo de transgresi&oacute;n de liberaci&oacute;n de los instintos y de cuestionamiento del orden pol&iacute;tico social y religioso establecido. Y en consecuencia un tiempo en el que la calle el disfraz y la m&uacute;sica jugaban un papel central como se&ntilde;al&oacute; en su momento Julio Caro Baroja.<br />
<br />
Sin embargo esto comienza a cambiar de alguna manera en el siglo XIX que es el per&iacute;odo al que me voy a referir. Y cambia porque en las &uacute;ltimas d&eacute;cadas del siglo la burgues&iacute;a trata de encauzar los excesos propios del Carnaval trata de &ldquo;domesticarlo&rdquo; (Coru&ntilde;a C&aacute;diz: &ldquo;secuestrado&rdquo;). Es lo que pas&oacute; en La Coru&ntilde;a en C&aacute;diz y en la misma M&aacute;laga como veremos.<br />
<br />
Pero mientras llegaba ese momento la vida social y cultural malague&ntilde;a se vio enriquecida con el nacimiento de las primeras sociedades musicales a algunos de las cuales me voy a referir. Unas sociedades cuyas trayectorias a veces se entrecruzan con la celebraci&oacute;n del Carnaval aunque no siempre y que fueron el resultado del esp&iacute;ritu asociativo que anim&oacute; a la sociedad europea desde las primeras d&eacute;cadas del siglo XIX.</strong></p>
<p><strong>No obstante y a pesar de esto que digo ya a finales del siglo XVIII nos encontramos con una comparsa entre cuyos cantares habr&aacute; uno dedicado al Dios Baco. Fue exactamente a principios de 1789 cuando con motivo de la coronaci&oacute;n de Carlos IV el gremio de cordoneros organiz&oacute; una comparsa que adem&aacute;s de interpretar himnos alusivos a las virtudes del monarca cant&oacute; otro dedicado a Baco y cuya primera estrofa dec&iacute;a: &quot;Me dio honores de divino/ el id&oacute;latra obcecado/ con notable desatino/ por ser &eacute;l aficionado/ como yo tambi&eacute;n al vino&quot;.</strong></p>
<p><strong>Pero al margen de este episodio puntual fue a partir de los a&ntilde;os cincuenta y sesenta del siglo XIX cuando vieron la luz las primeras comparsas capillas vocales estudiantinas etc. De estos a&ntilde;os datan la Comparsa llamada &quot;Pata de Cabra&quot; (1857) que tomar&iacute;a su nombre de la Comedia de magia estrenada en 1829 por Juan Grimaldi; la Capilla vocal de la Casa de Socorros cuya larga vida conocida excede en mucho lo que ser&aacute; habitual para el asociacionismo malague&ntilde;o al extenderse entre 1853 y 1864; la Coral de San Felipe (1863) que tenia su sede en la parroquia del mismo nombre y que form&oacute; el coro en la Fantas&iacute;a B&iacute;blica &quot;La Estrella de Bel&eacute;n&quot; durante su representaci&oacute;n en el Teatro Pr&iacute;ncipe Alfonso en la navidad de 1863; la Sociedad Pastoril la Aurora Mar&iacute;a (1865) o las Comparsas tituladas &quot;La Malague&ntilde;a&quot; y &quot;M&uacute;sica del Pueblo&quot; ambas de 1869.</strong></p>
<p><strong>Aunque no todas estaban ligadas a la Iglesia en l&iacute;neas generales se trataba de sociedades cuyas actuaciones se circunscrib&iacute;an al calendario lit&uacute;rgico y casi siempre marcadas por su discontinuidad temporal y por su debilidad org&aacute;nica. En este sentido lo m&aacute;s probable es que estuviesen formadas por grupos de amigos o compa&ntilde;eros de oficios que contando con la direcci&oacute;n de un m&uacute;sico de talento bien aficionado bien profesional se reunir&iacute;an para cantar de manera puntual en eventos determinados del calendario: Carnaval Corpus D&iacute;a de los Inocentes Navidad.... sin que llegasen a institucionalizar su relaci&oacute;n. </strong></p>
<p><strong>Sin embargo por el mismo tiempo los republicanos que conceb&iacute;an el canto coral como un instrumento de regeneraci&oacute;n social y moral de las clases obreras y como un mecanismo de cohesi&oacute;n ideol&oacute;gica de gran eficacia impulsaron por toda Espa&ntilde;a un vasto tejido musical de la mano de Jos&eacute; Anselmo Clav&eacute; correligionario catal&aacute;n que fund&oacute; en 1850 el primer Coro de su nombre y que casi de inmediato se convirti&oacute; en la primera pieza de ese tejido musical.</strong></p>
<p><strong>En el caso de M&aacute;laga la primera de estas sociedades llamada La Estrella vio la luz en diciembre de 1863 ejecutando a partir de esos momentos toda una serie de &quot;serenatas&rdquo; villancicos y cantos navide&ntilde;os y sobre todo coplas populares y sat&iacute;ricas por carnaval. </strong></p>
<p><strong>Siguiendo este mismo camino al a&ntilde;o siguiente nac&iacute;a la Sociedad Coral &quot;La Uni&oacute;n&quot; (1864) cuya sede se encontraba en el n&uacute;mero 4 de la calle Jaboneros y que estaba dirigida por el que ser&iacute;a en los a&ntilde;os siguientes c&eacute;lebre poeta y periodista Francisco Flores Garc&iacute;a. Y ya finalmente en 1868 nac&iacute;a un llamado Coro de Milicianos (1868) que intervino en la loa patri&oacute;tica La Redenci&oacute;n de Espa&ntilde;a obra del periodista y escritor Antonio Lu&iacute;s Carri&oacute;n y cuyo estreno tuvo lugar el 1 de octubre de 1868 en el teatro La Libertad.</strong></p>
<p><strong>Sociol&oacute;gicamente estas corales como la mayor&iacute;a de las comparsas anteriores estaban compuestas por j&oacute;venes trabajadores &ldquo;artesanos&rdquo; (una treintena compon&iacute;an La Estrella) jornaleros y otros elementos populares vinculados a los n&uacute;cleos dem&oacute;cratas y republicanos de la capital.</strong></p>
<p><strong>Y aunque no siempre estemos en condiciones de poder establecer una relaci&oacute;n causal entre las actuaciones de estas sociedades y la difusi&oacute;n del republicanismo por la provincia lo cierto es que por estos mismos a&ntilde;os (1856) por las calles de Ronda se cantaban estos expresivos versos: &quot;No quiero Reyes ni Reina/Ni Papas ni religi&oacute;n/Lo que quiero es la Rep&uacute;blica/y la disoluci&oacute;n&rdquo;. De esta manera se extend&iacute;a tambi&eacute;n por M&aacute;laga el nuevo concepto de m&uacute;sica coral desligada de la iglesia que ven&iacute;an difundiendo Clav&eacute; y los republicanos. </strong></p>
<p><strong>Pero como sabemos despu&eacute;s de los primeros a&ntilde;os de libertad que supuso el Sexenio Democr&aacute;tico de 1868-1874 la situaci&oacute;n pol&iacute;tica y social de este pa&iacute;s conoci&oacute; no pocos sobresaltos que se saldaron con la liquidaci&oacute;n de la Primera Rep&uacute;blica y por ende de aquellas sociedades y manifestaciones sociales y culturales que hemos visto toda vez que con la Restauraci&oacute;n de los Borbones se suspendieron entre otros los derechos de reuni&oacute;n y asociaci&oacute;n.</strong></p>
<p><strong>Fue precisamente en este contexto (1886) en el que tuvo lugar en 1886 la propuesta del publicista y profesor de la Escuela de Comercio Jos&eacute; C. Bruna para encauzar los excesos propios del Carnaval. Lo que &eacute;l llamaba &ldquo;costumbres licenciosas&rdquo; ruidos y esc&aacute;ndalos sustituy&eacute;ndolas por distracciones m&aacute;s sensatas y acordes con la moralidad que exig&iacute;an los nuevos tiempos. En definitiva lo que propon&iacute;a era &ldquo;organizar&rdquo; el Carnaval desde arriba; institucionalizarlo. </strong></p>
<p><strong>Y es que tal y como se deduce del mismo objetivo que se hab&iacute;a marcado Bruna las fiestas del Carnaval se viv&iacute;an de diferente manera seg&uacute;n se tratasen de las clases populares o de la burgues&iacute;a. Mientras que &eacute;sta las viv&iacute;a de &ldquo;puertas adentro&rdquo; mediante la celebraci&oacute;n de bailes de disfraces y m&aacute;scaras en sociedades como el C&iacute;rculo Mercantil el C&iacute;rculo Industrial o la Sociedad Climatol&oacute;gica el escenario privilegiado para las manifestaciones festivas de las clases populares segu&iacute;a siendo la calle en la que la parodia la s&aacute;tira y la cr&iacute;tica del poder establecido compon&iacute;an una liturgia casi obligada.</strong></p>
<p><strong>Se viviera de una manera o de otra lo cierto es que despu&eacute;s de la ef&iacute;mera iniciativa protagonizada por La Uni&oacute;n Coral Malague&ntilde;a fue gracias al empe&ntilde;o del entusiasta Bruna que en los a&ntilde;os de entresiglos pareci&oacute; cobrar aliento la celebraci&oacute;n del Carnaval con la aparici&oacute;n de numerosas comparsas y estudiantinas que animaron la celebraci&oacute;n de las fiestas. </strong></p>
<p><strong>Entre otras las llamadas Voluntarios cubanos (1899) Fin de siglo (1900) Las Africanas (1900) Los Trovadores (1903)o Los jabegotes (1903) algunas de las cuales participaron adem&aacute;s en el concurso celebrado en 1898 y en el que las coplillas y canciones interpretadas tuvieron un marcado car&aacute;cter sat&iacute;rico-social con claras alusiones a fen&oacute;menos y episodios de tanta relevancia en aquellos momentos como la guerra de Cuba las dif&iacute;ciles condiciones de vida o la emigraci&oacute;n. </strong></p>
<p><strong>De entre ellas una dec&iacute;a: &ldquo;A todos los malague&ntilde;os/ un consejo vamos a dar/ para que tengan en cuenta/ no salir de esta ciudad (...). Aqu&iacute; los pobres obreros/ con su m&iacute;sero jornal/ nunca se ver&aacute;n en cueros/ y han de comer y fumar&quot; </strong></p>
<p><strong>Mientras que en otro caso se cantaba: &quot;En Espa&ntilde;a s&oacute;lo quedan/ en los pueblos y capitales/ viejas chiquillas y mozuelos/ y guardias municipales. Chiquillos se ven muy pocos/ a lo menos chiquititos/ porque dicen que se ha roto/ la f&aacute;brica de los pitos (...)&rdquo;.</strong></p>
<p><strong>Fueron tambi&eacute;n estos los a&ntilde;os en los que La Uni&oacute;n Mercantil y su director Antonio Fern&aacute;ndez Garc&iacute;a hicieron repetidos llamamientos en pro de la creaci&oacute;n de coros an&aacute;logos a los ya conocidos para los a&ntilde;os sesenta. Pues aunque en todo momento se mostraron muy cr&iacute;ticos con el Carnaval cuya celebraci&oacute;n ve&iacute;an como el resultado de un anacronismo s&oacute;lo sostenido por lo que calificaban como &ldquo;la estupidez humana&rdquo; su entusiasmo por el asociacionismo musical era mayor.</strong></p>
<p><strong>Sin embargo las autoridades lejos de atender el requerimiento de La Uni&oacute;n Mercantil mostraron de manera clara e inmediata la inquietud que las pr&aacute;cticas musicales les despertaba. Para las autoridades el canto como otras manifestaciones populares ten&iacute;a connotaciones subversivas que eran necesario atajar m&aacute;xime cuando el escenario elegido para las interpretaciones eran la calle las tabernas y los caf&eacute;s.</strong></p>
<p><strong>As&iacute; en los &uacute;ltimos d&iacute;as de diciembre de 1905 fueron detenidos los integrantes de las &quot;cl&aacute;sicas&quot; parrandas de Inocentes reunidos en el Caf&eacute; &quot;Le&oacute;n de Oro&rdquo;. La misma suerte que corrieron durante los Carnavales del a&ntilde;o siguiente (1906) los quince componentes de un llamado Coro de Betuneros a los cuales se les impuso adem&aacute;s una multa de veinticinco pesetas por cantar coplas alusivas a personajes pol&iacute;ticos.</strong></p>
<p><strong>Muy distinto signo tendr&iacute;an ya los orfeones nacidos a principios del siglo XX. Siguiendo el camino abierto por los orfeones socialistas de Bilbao (1891) Madrid (1899) y Valladolid en 1912 nac&iacute;a en M&aacute;laga el Orfe&oacute;n obrero cuya gestaci&oacute;n y organizaci&oacute;n se vio apoyada econ&oacute;micamente por la sociedad de carpinteros y ebanistas El Progreso por la de pintores decoradores por la de agricultores etc.</strong></p>
<p><strong>Un Orfe&oacute;n Obrero que intervino muy prontamente en cuantas manifestaciones y veladas se organizaron. A mediados de marzo cerraba un mitin de los ferroviarios andaluces con himnos de y canciones como La Marsellesa y las canciones Al&eacute;grate alma m&iacute;a y La gallegada. Y escasas semanas despu&eacute;s participaba en la celebraci&oacute;n del 1&ordm; de mayo entonando himnos como La Internacional y El Primero de Mayo o el c&eacute;lebre canto A las urnas.</strong></p>
<p><strong>Otras sociedades conocidas para estos a&ntilde;os fueron el Orfe&oacute;n LLorens (1912) que deb&iacute;a su nombre a quien adem&aacute;s de ser uno de sus socios fundadores actuaba como director art&iacute;stico: Juan Llorens Talavera y la Sociedad Coral de M&aacute;laga constituida en 1913 como &quot;masa mixta&quot; lo que ven&iacute;a a estar en consonancia con la tendencia abierta a principios de siglo por el Orfe&oacute; Catal&aacute; con la incorporaci&oacute;n de mujeres.</strong></p>
<p><strong>Eran iniciativas nuevas para nuevos tiempos. Pero eso es ya otra historia.</strong></p>
<p><strong>MANUEL MORALES MU&Ntilde;OZ </strong></p>

Carnavaleando

El DIOS MOMO del #CarnavalMLG es ‘Anocheceres del Kalahari’.

Debido a una causa de fuerza mayor, Francisco Javier Zambrana Alarcón, miembro del jurado de murgas y cua

El Carnaval de Málaga vuelve a sonar con fuerza en esta próxima edición de 2023 tanto en el teatro como e

Calienta motores el Carnaval de Málaga 2023 con sus eventos previstos.

En la noche lluviosa del día 5 de diciembre, se presentaron los actores del Carnaval de Málaga 2023 en una abarrotada Casa del Carnaval.

El lunes 5 de Diciembre a las 20:00 en la Casa del Carnaval sita en Calle Eslava nº10 se dará a conocer la obra que anunciará la próxima edición del Carnaval en Málaga.

El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto del Carnaval de Málaga se celebrará del 27 de

El jurado del concurso ha determinado que pasen de fase trece comparsas, ocho murgas y un cuarteto. Además, participarán, abriendo las diferentes sesiones cuatro agrupaciones infantiles y dos juveniles.

La noche de los cuchillos largos fue de lo más completa: destacaron Los herejes, Los artesanos y Los verdaderos patronos.

En la penúltima noche de esta primera fase del Carnaval de Málaga destacaron Los leones en su salsa, La guirigottissima y Los indispensables.

La semana arrancó con una gran preliminar donde destacaron los murguistas ruteños encarnando a unos simpáticos guiris, el romancero de Alvarito y unos barrenderos con muy mala pipa.