Síguenos en Twitter @carnavalmalaga

Dicen que el pueblo que olvida su historia...

Mié, 21/08/2013 - 11:48 -- David Delfín

Al cabo de tantos años he llegado a la conclusión de que para conocer a un autor hay que escuchar sus coplas y observar cómo se entrega durante los meses de ensayo, según va revelando sus pensamientos convertidos en denuncias o alegrías cantadas. Durante años he sido un asiduo de los ensayos con el afán de descubrir ese lenguaje propio con el que cada autor suele articular y revestir cada elemento del grupo: tema, disfraz, coplas... Soy comparsista, mi código es el cantar. Y mis coplillas valen, lo que me quieras dar. Tengo un escudo de armas colgado en mi casa, con dos guitarras cruzadas, un bombo y una caja. (El ensayo, 1996).

Considero que el autor de carnavalesco es hoy una pieza clave en el actual marco de la cultura popular andaluza, interesado por el lugar en el que vive y por cuanto en él sucede, preservándolo de la única forma que sabe, y ahí reside su valor, su aportación a este período. Me conociste abrazando una guitarra, y sin embargo no pusiste una sonrisa, yo pensé que cada acorde que le daba, a ti te estaba arrebatando una caricia, perdona por las veces que te duermes sola, por olvidarme de la musa de mi casa, por tantas noches como comparto con la otra, con esa amante infiel que se llama comparsa... (El altísimo, 2003). Sobre este tema he dialogado en múltiples ocasiones con algunos de nuestros copleros, corroborando que un autor carnavalesco no es más que una persona de su tiempo que participa en la sociedad como cualquiera otra, pero que concibe el mundo desde una óptica reflexiva y sin dejarse llevar, conocedor de la gran oportunidad que la fiesta le dispone cada mes de febrero para que se escuche su réplica a los acontecimientos, una voz (popular) que de otro modo, nunca trascendería.

Las coplas son siempre una sorpresa en forma de regalo. Cada año son más y mejores sobre las que me detengo y repaso con afán de saber qué está pasando, no como una fotografía o relato de lo que pasó, sino como una forma de anticipar el futuro que está en la cabeza de quienes las escriben. Coplas ejemplares. El periodismo cantao, que diría el carnavalero más clásico. Durante los próximos meses, me dispongo a publicar aquellas coplas que bajo el prisma del sentimiento, o la ironía, o la parodia, o la denuncia..., o todo esto junto, nos permitieron comprendernos un poco mejor. Somos los hijos y las víctimas del tiempo que nos tocó vivir, y las coplas son, a menudo, el resultado de quienes hoy emplean el carnaval cantado como una cultura, esto es, como un medio de expresión útil para el don creativo.

Dicen que el pueblo que olvida su historia,
a repetirla queda condenado,
no la olvides de memoria
para que tu futuro, siempre sea mejor que tu pasado,
y del presente ni hablamos,
y del presente ni hablamos.
Que si viste arder tus templos,
el desahucio ahora es el fuego,
y si un día te fusilaron,
el paredón ahora es el paro.
Deja que tu guerra triste
contigo pueda librarla,
déjame que te conquiste
igual que a ti te conquistaron.
Y al compás del tres por cuatro
déjame contar tu historia,
deja abierto este teatro
y acabaremos juntos de la mano,
TU OBRA,
TU OBRA.

Comparsa LA OBRA, 2013. Autores: Máximo Gómez Padilla y Jesús M. Delgado Martín

Comparsa, La Obra Gran Final Carnaval Málaga 2013

Cartel del Carnaval de Málaga 2025

Carnavaleando

Este domingo regresan las coplas al Teatro Cervantes después de siete intensos días de preliminares en el Teatro de la ESAD. Tras la deliberación del jurado, éstos acuerdan pasar a la siguiente fase un total de 29 agrupaciones.

Notas de corte para la fase de semifinales del COAC 2025

El COAC 2025 ya tiene fechas confirmadas: las semifinales se llevarán a cabo del domingo 16 al miércoles 19 de febrero, mientras que la esperada Gran Final será el viernes 21 de febrero.

El Carnaval de Málaga vuelve a sonar con fuerza en esta próxima edición de 2023 tanto en el teatro como e

Calienta motores el Carnaval de Málaga 2023 con sus eventos previstos.

En la noche lluviosa del día 5 de diciembre, se presentaron los actores del Carnaval de Málaga 2023 en una abarrotada Casa del Carnaval.

El lunes 5 de Diciembre a las 20:00 en la Casa del Carnaval sita en Calle Eslava nº10 se dará a conocer la obra que anunciará la próxima edición del Carnaval en Málaga.

El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto del Carnaval de Málaga se celebrará del 27 de

La final del día 2 de febrero en el Teatro Cervantes ya tiene protagonistas. 

En la modalidad de JUVENILES

CUARTETOS

A tres metros sobre el cielo

Ahora toca disfrutar del Templo de las Coplas y cuando se llega al Teatro Cervantes no se quiere otra

A partir de mañana el Teatro Cervantes se vestirá de gala para recibir el Carnaval de Málaga. Dentro de pocas horas sabremos el orden de la siguiente fase del concurso.

Tras el veredicto del jurado para el pase a semifinales, se publican a continuación las puntuaciones finales obteni