Síguenos en Twitter @carnavalmalaga

La copla carnavalesca en Málaga 1850-1870

Sáb, 13/10/2012 - 10:02 -- David Delfín

La segunda mitad del siglo XIX será definitiva para consolidar la formación de la copla carnavalesca de la mano de grupos corales, tales como comparsas, capillas corales y estudiantinas; con actividad artística continuada a lo largo del año con motivo de actos culturales y sociales de todo tipo, durante la Navidad con Villancicos, como acompañamiento en veladas veraniegas... Es decir, adaptando su repertorio a cada circunstancia y cuyos autores hallarán en el carnaval una opción más en la expresión musical y letrista. De estos años datan la comparsa Pata de Cabra de 1857, la capilla vocal de la Casa de Socorros con actividad desde 1853 y 1864, la coral de San Felipe (1863), la Sociedad Pastoril La Aurora María (1865), y las comparsas La Malagueña y Música del Pueblo ambas de 1869.

Es, por lo tanto, en este período cuando estas sociedades corales comiencen a adoptar un perfil más carnavalesco. El profesor de nuestra Universidad, don Manuel Morales, da constancia de una Sociedad coral denominada La Estrella de 1863 como la primera de estas agrupaciones que inicia ese proceso de incorporar a su repertorio, además de serenatas, villancicos y cantos navideños, coplas populares y satíricas para ser cantadas durante la celebración del carnaval en nuestra ciudad. Se inauguraba así una estela que unía copla y carnaval y que continuarían, entre otros grupos, la Sociedad Coral la Unión de 1864, y, el coro Los Milicianos de 1868. Un período de expansión carnavalesco alentado por la consolidación de liberalismo hasta 1868, las libertades del Sexenio democrático (1868-1874) y el mayor protagonismo social que lideraban las clases obreras; y cuyos resultados para la fiesta se consolidarán definitivamente en 1887.

Luego puede fecharse en 1863 cuando en Málaga surge la copla carnavalesca, principal diferenciación del carnaval andaluz frente a otros carnavales, ya que en ningún otro lugar del mundo se le otorga tanta importancia a la expresión cantadas, tanta perfección, en el marco carnavalesco. Es decir, no se trata de unas formas musicales o letrísticas útiles solo para el acompañamiento de las celebraciones, sino de un medio para la expresión popular de opiniones y pensamientos que aún hoy continua evolucionando.

TEMA 5 -El Sexenio Democrático 1868-1874.wmv

Cartel del Carnaval de Málaga 2025

Carnavaleando

Este domingo regresan las coplas al Teatro Cervantes después de siete intensos días de preliminares en el Teatro de la ESAD. Tras la deliberación del jurado, éstos acuerdan pasar a la siguiente fase un total de 29 agrupaciones.

Notas de corte para la fase de semifinales del COAC 2025

El COAC 2025 ya tiene fechas confirmadas: las semifinales se llevarán a cabo del domingo 16 al miércoles 19 de febrero, mientras que la esperada Gran Final será el viernes 21 de febrero.

El Carnaval de Málaga vuelve a sonar con fuerza en esta próxima edición de 2023 tanto en el teatro como e

Calienta motores el Carnaval de Málaga 2023 con sus eventos previstos.

En la noche lluviosa del día 5 de diciembre, se presentaron los actores del Carnaval de Málaga 2023 en una abarrotada Casa del Carnaval.

El lunes 5 de Diciembre a las 20:00 en la Casa del Carnaval sita en Calle Eslava nº10 se dará a conocer la obra que anunciará la próxima edición del Carnaval en Málaga.

El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto del Carnaval de Málaga se celebrará del 27 de

La final del día 2 de febrero en el Teatro Cervantes ya tiene protagonistas. 

En la modalidad de JUVENILES

CUARTETOS

A tres metros sobre el cielo

Ahora toca disfrutar del Templo de las Coplas y cuando se llega al Teatro Cervantes no se quiere otra

A partir de mañana el Teatro Cervantes se vestirá de gala para recibir el Carnaval de Málaga. Dentro de pocas horas sabremos el orden de la siguiente fase del concurso.

Tras el veredicto del jurado para el pase a semifinales, se publican a continuación las puntuaciones finales obteni