![](http://carnavaldemalaga.com/sites/default/files/styles/large/public/imagenes/articulos/resized_los_navajos_de_albacete.jpg?itok=i_QtOwgC)
Quinta, sexta... sesión del concurso en su fase de preliminares. Entre coplas, aquí reúno algunas impresiones publicadas en la prensa de Málaga. A distinguir me paro las voces de los ecos, como escribiera Machado.
“Verse a sí mismo suele ser un buen estímulo del sentido del humor”.
Bernardo Verbitsky, escritor argentino
Si a usted no goza de arte y tiene un oído en Estepona y otro en Frigiliana, siga este manual al pie de la letra. Si usted va a formar un grupo de Carnaval en la modalidad de comparsa y tiene pretensiones, pero el Dios Momo no le ha dado arte ninguno y tiene usted un oído en Estepona y otro en Frigiliana, le recomendamos siga este manual al pie de la letra para así optar a ser una de las agrupaciones que quede en la memoria en vez de esas medianías correctas que se olvidan en seguida. Tomen nota... [Jorge Salinas. La Opinión de Málaga].
Era el turno de nuevo de un cuarteto. Edu Lama volvía a las tablas tras su participación en el COAC 2018. 'Los navajos de Albecete' presentaban en escena a unos indios muy particulares y sobre todo muy malagueños. Lama expuso una parodia muy trabajada y llena de buenos golpes de humor, grandioso El Peli en su personaje como el Chamán. Que gran descubrimiento de este carnavalero como cuartetero. Cuplés de preliminares con un simpático estribillo que dieron pie a un popurrí muy dinámico y divertido. Edu sigue remando y trabajando para que el cuarteto tenga el sitio que merece dentro de la fiesta. Gracias siempre. [Pepa López. La Opinión de Málaga].
En la calle que es mi circo, mi bandera y mi verdad
donde llega al infinito mi canción de carnaval
Ahora que por fin vivimos carnavales libertarios
voy a celebrar contigo tu cuarenta aniversario:
“aquí están los tumbaitos
Que vienen de nuevo para el carnaval”
(Murga Los Tumbaitos,1983)
--------
“Provocando que llegue un viento
llenando el cielo de mil cometas, y a volar”
(Pendiente de un hilo, 1990)
--------
DAN DABADA. BADA BADA BADABA
DAN DABADA. BADA BADA BADABA
DAN DABADA, DAN DABADA
(Caja de música, 1994)
-------
Acuario me disfraza
desojando margaritas
preguntándole a sus pétalos mi suerte
(La era de acuario, 1998)
--------
“Perchel, Perchel, Perchel, mi viejo Perchel
(El barrio, 2000)
-------
Mi enigma son tus besos
y aquí me tienes pa enamorarte
(Enigma, 2003)
------
Uno, dos, tres
Málaga de mis amores
si bromeas tu conmigo
como no te voy a querer
(Los bromistas, 2010)
------
Mis recuerdos para Paqui Prieto
Vertedor, cabeza, Chorli, Zafra
Cloti, cloto, el Bicho y los Acejo
Hoy por ellos brinda mi comparsa:
Málaga es, la Diosa y reina de la felicidad
La guapa y bella muchachita del mar
Málaga bella, en carnaval
Comparsa LOS CARICATOS.
Autores: José Luis Zampaña Quintero y Horacio Calvillo Melgar
V Preliminar. Noche fuerte, de las que hacen afición y quedan en el recuerdo de los aficionados. Después de dos jornadas algo más flojas, la sexta preliminar del concurso de canto del Carnaval de Málaga reunió sobre el escenario a varias agrupaciones candidatas a estar en la próxima ronda del concurso. Sobre todo en la categoría de comparsas, en donde destacaron 'Ciudad del paraíso', 'Los caricatos' e 'Incantare'. En murgas gustó especialmente 'Por mucho que me empaste no me duran los empastes' y dejó que desear el buen gusto de 'Estamos que ni pintaos'. [Juan Soto. Diario Sur]
La noche del miércoles el Coac vivió una de sus sesiones más fuertes. Con un patio de butacas prácticamente lleno, zapatazo de Miguel Gutiérrez con la comparsa Ciudad del Paraíso y gran pase de la comparsa de Ronda. En murgas destacó la murga de Roquetas.
Anoche volvían a las tablas grandes nombres del Carnaval como Antonio Carlos Rojas Gallego y Rubén Gallego. Ambos integrantes de una agrupación conformada por Rubén Tejada y Curro Ruiz y con letras de Miguel Gutiérrez. Desde su formación había muchas expectativas con este grupo y ayer el teatro rugía al levantarse el telón. La comparsa 'Ciudad del Paraíso' presentaban un Teodoro Reding muy malagueño, con un disfraz y puesta en escena de categoría. Una reivindicación de la Málaga de siempre en contra de la turística y comercial de ahora. La conjunción de voces de quilates, con dos grandes letras de pasodoble en una música de dulce y un gran estribillo. El popurrí quizás la pieza más floja. Zapatazo de Miguel Gutiérrez y teatro en pie al finalizar la actuación. [Pepa López. La Opinión de Málaga].
Cada vez veo más cerca la guerra, en ese caso está claro que prefiero ir rodeado de un regimiento suizo que se deje el alma y la garganta por Málaga que los bandoleros de sofá y Twitter. Y llegará el día que en el campo de batalla y antes del primer cañonazo, en la arenga final sonará un viva Málaga señores y moriremos con el honor de que no quede que se cantó hasta la última verdad que el carnavalero deje de ser comparsa en la urbe de la desgana. Ya tiene su estatua. Con el dinero de todos. Lo popular. Como el Carnaval. Como la ciudad del paraíso. [Jorge Salinas. La Opinión de Málaga]
Y hasta aquí la parodia cuartetera
de estos indios boquerones al 100%
he dejado mi caballo bien atado
con una guita en un puente del perchel
vengo andando y al andar sueño despierto
despacito camino a trinidad
voy pal centro disfrutando cuanto veo
mientras fumo cigarrito de la paz
y en un callejón de Beatas
como flechas yo clavarte mi cuplé
es mi forma de decirte que te quiero
es tu forma de dejarte de querer
Málaga mía ya estoy aquí
haciendo
haciendo el indio por ti (x2)
Cuarteto LOS NAVAJOS DE ALBACETE. Autor: Eduardo J. González.
Síguelos…
• Pepa López y Jorge Salinas. La Opinión de Málaga. Disponibles en: https://www.laopiniondemalaga.es/carnaval-malaga/
• Juan Soto. Diario SUR. Disponible en: https://www.diariosur.es/carnaval/
• Y más…
Alameders: término con las que el periodista, Jorge Salinas, denominó a los aficionados malagueños al carnaval de las coplas que no se perdían una sesión en el teatro Alameda, hoy del SOHO. (Más o menos). Y aunque ya no estemos ni en uno ni en otro teatro: Alameders for ever.
Ilustración: Cuarteto Los Navajos de Albacete. Cortesía de ESTUDIO 15. Juan José Rodríguez.