Carnavaldemalaga.com propone la candidatura del Carnaval de Málaga en la página web 7mejores.es
CarnavaldeMalaga

El Carnaval de Málaga como una de las 7 mejores fiestas de la actualidad española en la web 7mejores.es.



En el texto de descripción colocamos un extracto del libro "Anales del Carnaval de Malaga, 1979-1997" de Juan José Rodríguez, de lectura obligada sobre el Carnaval de Málaga:

Una fiesta malagueña en continuo crecimiento. El periodismo cantado.

El Carnaval de Málaga atraviesa varias etapas a lo largo de su historia. Es a principios de siglo cuando esta fiesta goza de su máximo esplendor. La gente esperaba con entusiasmo la llegada del mes de febrero, y con él, unos días de alegría, buen humor y rienda suelta a la imaginación. Aguardaban ansiosos para ver desfilar por calle Larios y sus alrededores esos suntuosos carruajes y coches de caballos lujosamente engalanados para la ocasión, y como no, para poder ver y oír al más destacado personaje de la época, aún recordado después de más de sesenta años de silencio, y que en 1998 se cumple el centenario de su nacimiento y 40 años de su muerte. No es otro que Diego Villalba Jiménez "El Bollero". Con el comienzo de la Guerra Civil española, se abre un período de "sequía" carnavalesca excesivamente largo en nuestra ciudad. Franco prohíbe las fiestas de Carnaval en todo el territorio nacional y en todas sus manifestaciones. La fecha que más se acerca a esta desaparición es la del 3 de febrero de 1937, en la que el Ministerio de Gobernación suspende toda actividad relacionada con la fiesta de Momo. Y así, con las coplas y los disfraces guardados en el desván, esperando tiempos mejores, pasan más de cuarenta años, hasta que, en 1978, la Peña Los Angeles, de la mano de su presidente Manuel Cortés Gallego, decide recuperar la fiesta que tanto color dio a Málaga en tiempos pasados. Es entonces cuando José Manuel Millán, Julián de la Maza, José Romero y Ángel Romero (socios de dicha peña), deciden investigar acerca del antiguo Carnaval malagueño, recopilando datos y coplas casi desaparecidas, recuperando una fiesta que nunca debió perderse. De este intento de resurgimiento del Carnaval de Málaga nace la murga "Los Maomas sin H", punto de salida de lo que hoy en día es el Carnaval que actualmente conocemos

Para votar hay que entrar a la siguiente dirección:

http://www.7mejores.es/component/option,com_7mejores/id,414/task,nomination_view/

También podeis dejar vuestros comentarios!!

 

 

 

 

Para saber más sobre el libro de Juan José, podéis seguir el siguiente enlace:

http://www.carnavaldemalaga.com/2008/09/03/anales-del-carnaval-de-malaga-1979-1997-juan-jose-rodriguez.html

Coplas ejemplares

David Delfín

Un fuerte remolino de entre 140 y 180 kilómetros por hora ha destrozado una gasolinera, chiringuitos y otros locales de la zona, ha derrumbado muros y ha volcado vehículos a su paso.

David Delfín

Tras la remodelación, el alcalde destaca que su equipo de gobierno está “cohesionado, ilusionado y con ganas de trabajar” Reparte las tareas que deja Caneda...

CarnavaldeMalaga
La Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga (FCCM) cumple su objetivo a corto plazo y cierra para los días 10, 11 y 12 de mayo en el Salón Canillas de Albaida de La Térmica un con
CarnavaldeMalaga
El Teatro Cervantes se viste de gala en la Gran Final del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Málaga 2025.
Cartel del Carnaval de Málaga 2025