MANUAL DEL FOLCLORE. Charlotte Sophia Burne.
CarnavaldeMalaga



MANUAL DEL FOLCLORE. Charlotte Sophia Burne.

M.E. Editores, S.L. Madrid, 1997.

351 páginas. ISBN 84-495-0408-2

  

ÍNDICE

  

            Introducción.

•I.                   Qué es el folclore.

•II.                Cómo investigal y registrar el folclore.

  

PRIMERA PARTE. CREENCIA Y PRÁCTICA

•I.                   La Tierra y el Cielo.

•II.                El mundo vegetal.

•III.             El mundo animal.

•IV.             Los seres humanos.

•V.                Las cosas hechas por el hombre.

•VI.             El alma y otra vida.

•VII.          Seres sobrehumanos. Creencia. Adoración. Tipos divergentes de culto. El culto como sanción moral. Adoración rudimentaria de los poderes naturales. El culto del poder místico. Politeísmo sistemático sin idolatría. Politeísmo heterogéneo con idolatría.

•VIII.       Presagios y adivinación.

•IX.              El arte de la magia.

•X.                 Enfermedad y curación.

  

SEGUNDA PARTE. COSTUMBRES.

•XI.              Instituciones sociales y políticas. La tribu en Australia. El matriarcado en la tribu norteamericana. La tribu en Europa. La aristocracia. La monarquía bárbara. Las sociedades secretas. La comunidad del pueblo en Inglaterra.

•XII.           Ritos de la vida privada.

•XIII.        Ocupaciones y oficios.

•XIV.        Calendarios de días de ayunos y festividades.

•XV.           Juegos, deportes y pasatiempos.

  

TERCERA PARTE. CUENTOS, CANCIONES Y DICHOS.

•XVI.        Cuentos.

•XVII.     Canciones y baladas.

•XVIII.  Proverbios y adivinanzas.

•XIX.        Rimas proverbiales y dichos locales.

  

ANEXOS.

•A.    Terminología.

•B.     Cuestionario.

Coplas ejemplares

David Delfín

Andalucía ha sido, desde que tenemos noticias de la historia, la mayor tierra de provisión del mundo, y de ello dan cuenta las antiguas civilizaciones que la poblaron, todas ellas de ese territorio marítimo, valga el oxímoron que es el Mediterráne

David Delfín

Si bien el período de recuperación de la fiesta sucedería entre 1979 y 1983, una etapa inicial durante la que se reunirían todos los protagonistas de este fenómeno cultural: peñas y asociaciones, reconocimiento institucional, creación de la Asoci

CarnavaldeMalaga
La Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga (FCCM) cumple su objetivo a corto plazo y cierra para los días 10, 11 y 12 de mayo en el Salón Canillas de Albaida de La Térmica un con
CarnavaldeMalaga
Tras el veredicto del jurado para el pase a la gran final, se publican a continuación las puntuaciones obtenidas por las agrupaciones que no superan el corte en la fase de semifinales del COAC de Málaga 2025.
Cartel del Carnaval de Málaga 2025