Síguenos en Twitter @carnavalmalaga

Otros Carnavales... La fiesta de los Jokilis en La Colonia Tovar. Aragua, Venezuela.

Sáb, 18/04/2015 - 09:19 -- David Delfín

Los orígenes de la celebración carnavalesca en La Colonia Tovar, una pequeña localidad situada en el Estado de Aragua, Venezuela; están en sus orígenes centroeuropeos. La ciudad fue fundada en 1843 por inmigrantes holandeses, suizos y, especialmente, alemanes quienes llevaron consigo una tradición y una creencia medieval por la que todos los seres humanos llevan un "Narr", esto es, un bromista que se niega a vivir  imbuido por las convenciones sociales y que durante el carnaval se hace visible bajo el disfraz de Jokilis o de gorilas. La ciudad de Endigen en Alemania y la  venezolana Colonia Tovar son las únicas en el mundo que mantienen esta tradición a uno y otro lado del Atlántico.

El Jokili es una variación del bufón de la Edad Media que animaba a los monarcas europeos. Se trataba de un personaje que frecuentaba los mercados de la ciudad y participaba constantemente en los habituales teatros callejeros de los siglos XV en adelante. Su disfraz de color rojo, con  flecos en el cuello y las piernas de los que cuelgan campanillas, el gorro de tres puntas, los guantes blancos y los zapatos puntiagudos, además de la máscara de madera decorada; lo definen como un típico Mefistófeles (demonio, diablillo) del antiguo folclore alemán, llevado a la idiosincrasia latinoamericana. Como fusta utilizan una vara en cuyo extremo han situado una vejiga de cerdo, con la golpean a modo de juego y diversión a todos los que se cruzan en su camino.
 
Los Jokilis salen a las calles desde el viernes al martes de carnaval, propiciando el ambiente y diversión carnavalesco en La Colonia Tovar, cuya tradición fue recuperada hace 37 años, tras haber sido heredada de padres a hijos durante más de 170 años, desde que fuera fundada esta localidad venezolana.

Videos sobre La fiesta de los Jokilis en estos enlaces:

EL UNIVERSAL:
http://www.eluniversal.com/caracas/130212/la-colonia-se-lleno-para-celebrar-carnaval-a-lo-aleman
https://www.youtube.com/watch?v=O-Zabm6PTxU

Para saber más:

Traducción, mediación, adaptación: reflexiones en torno al proceso de comunicacion entre culturas.
Eva Parra Membrives. Frank & Timme GmbH, 2013 - 328 páginas.

La Colonia Tovar y Su Gente. Leopoldo Jahn Montauban. Edita: Banco Provincial,1990. Venezuela. 263 páginas.

Cartel del Carnaval de Málaga 2025

Carnavaleando

Este domingo regresan las coplas al Teatro Cervantes después de siete intensos días de preliminares en el Teatro de la ESAD. Tras la deliberación del jurado, éstos acuerdan pasar a la siguiente fase un total de 29 agrupaciones.

Notas de corte para la fase de semifinales del COAC 2025

El COAC 2025 ya tiene fechas confirmadas: las semifinales se llevarán a cabo del domingo 16 al miércoles 19 de febrero, mientras que la esperada Gran Final será el viernes 21 de febrero.

El Carnaval de Málaga vuelve a sonar con fuerza en esta próxima edición de 2023 tanto en el teatro como e

Calienta motores el Carnaval de Málaga 2023 con sus eventos previstos.

En la noche lluviosa del día 5 de diciembre, se presentaron los actores del Carnaval de Málaga 2023 en una abarrotada Casa del Carnaval.

El lunes 5 de Diciembre a las 20:00 en la Casa del Carnaval sita en Calle Eslava nº10 se dará a conocer la obra que anunciará la próxima edición del Carnaval en Málaga.

El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto del Carnaval de Málaga se celebrará del 27 de

La final del día 2 de febrero en el Teatro Cervantes ya tiene protagonistas. 

En la modalidad de JUVENILES

CUARTETOS

A tres metros sobre el cielo

Ahora toca disfrutar del Templo de las Coplas y cuando se llega al Teatro Cervantes no se quiere otra

A partir de mañana el Teatro Cervantes se vestirá de gala para recibir el Carnaval de Málaga. Dentro de pocas horas sabremos el orden de la siguiente fase del concurso.

Tras el veredicto del jurado para el pase a semifinales, se publican a continuación las puntuaciones finales obteni