Síguenos en Twitter @carnavalmalaga

Verdiales, carnaval pagano

Dom, 10/01/2016 - 14:32 -- David Delfín

José Manuel Molina Gámez, fiestero y estudioso de los Verdiales, ofrecicó el pasado jueves 14, a las 20 horas en el Auditorio del Museo Picasso, la conferencia inaugural e ilustrada por la Panda de Santón Pitar y la colaboración del comparsista Antonio Carlos Rojas Gallego. La conferencia abordó el origen común de ambas fiestas y rescatará verdiales de carácter carnavalesco, hoy en desuso. El acto, que este año alcanzó su edición vigésima, estuvo organizado por la Fundación en colaboración con el Aula de Cultura de Diario SUR y el Museo Picasso Málaga.

La conferencia tuvo por título: Verdiales, carnaval pagano; y permitió enlazarlas con las que desde 1997 han permitido recorrer el itinerario carnavalesco malagueño, conocer su historia y características conjuntamente las ofrecidas por Ruíz Noguera (1999), Elías de Mateo (2000) Manuel Morales (2007),  y Luis Melero (2009), entre otras.

Caro Baroja, en su tratado sobre el Carnaval, sitúa la fiesta de Verdiales dentro del contexto de la fiestas de invierno de origen carnavalesco, por lo que esta conferencia permitirá conocer estas relaciones y origen común, repasar la evolución posterior del verdial en música y letras, y el rescate de coplas carnavalescas de verdiales, hoy en desuso, y que las pandas solían interpretar en tiempo de carnaval.

José Manuel Molina Gámez, es autor de los libros: Fiesta de Verdiales. Una aproximación a sus orígenes (2010) ; y del libro de recopilación de letras de verdiales: A los verdiales voy (1999).  Molina Gámez es un fiestero que se inicia en 1970 en la Panda de Comares y que en 1983 funda la panda de Santón Pitar, donde es uno de sus violinistas. Desde 1987 es profesor de verdiales, una labor que le ha permitido contribuir a la creación de las Pandas de Benagalbón, San Hilario de Comares, el Borge y Totalán. Formó parte de la Secretaría Técnica del V Congreso Andaluz de Folclore en 1994, y es socio de honor de la Peña Juan Breva.

El acto estuvo ilustrado por la Panda de Santón Pitar, y la participación muy especial del pregonero de la fiesta en este año, el comparsista Antonio Carlos Rojas Gallego, quien, interpretó un pasodoble homenaje a los verdialeros que han hecho historia; un texto escrito por Rojas Gallego, con el asesoramiento de Molina Gámez y Pepelu Ramos.
 

Cartel del Carnaval de Málaga 2025

Carnavaleando

Este domingo regresan las coplas al Teatro Cervantes después de siete intensos días de preliminares en el Teatro de la ESAD. Tras la deliberación del jurado, éstos acuerdan pasar a la siguiente fase un total de 29 agrupaciones.

Notas de corte para la fase de semifinales del COAC 2025

El COAC 2025 ya tiene fechas confirmadas: las semifinales se llevarán a cabo del domingo 16 al miércoles 19 de febrero, mientras que la esperada Gran Final será el viernes 21 de febrero.

El Carnaval de Málaga vuelve a sonar con fuerza en esta próxima edición de 2023 tanto en el teatro como e

Calienta motores el Carnaval de Málaga 2023 con sus eventos previstos.

En la noche lluviosa del día 5 de diciembre, se presentaron los actores del Carnaval de Málaga 2023 en una abarrotada Casa del Carnaval.

El lunes 5 de Diciembre a las 20:00 en la Casa del Carnaval sita en Calle Eslava nº10 se dará a conocer la obra que anunciará la próxima edición del Carnaval en Málaga.

El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto del Carnaval de Málaga se celebrará del 27 de

La final del día 2 de febrero en el Teatro Cervantes ya tiene protagonistas. 

En la modalidad de JUVENILES

CUARTETOS

A tres metros sobre el cielo

Ahora toca disfrutar del Templo de las Coplas y cuando se llega al Teatro Cervantes no se quiere otra

A partir de mañana el Teatro Cervantes se vestirá de gala para recibir el Carnaval de Málaga. Dentro de pocas horas sabremos el orden de la siguiente fase del concurso.

Tras el veredicto del jurado para el pase a semifinales, se publican a continuación las puntuaciones finales obteni