Síguenos en Twitter @carnavalmalaga

CARNAVALES Y FIESTAS DE LOCOS. Jacques Heers.

Dom, 14/09/2008 - 00:00 -- CarnavaldeMalaga.com



CARNAVALES Y FIESTAS DE LOCOS. Jacques Heers.

Ediciones Península. Col. Historia/ciencia/sociedad nº 209. Barcelona, 1988.

276 Páginas. ISBN 84-297-2739-6

  

ÍNDICE

            INTRODUCCIÓN.

  • Fiestas, mentalidades y poderes.
  • El grupo social; prestigio y rivalidades.
  • La fiesta y la paz social.
  • Sátiras y mascaradas: tradiciones antiguas y fiestas cristianas.

 

•I.                   CLÉRIGOS Y FIELES; LO SAGRADO Y LO PROFANO.

  • Aproximación sociológica: Un mundo complejo, a veces ambiguo.
  • Los Goliardos.
  • Las gentes de Iglesia y el siglo.
  • La Catedral y la ciudad; arte religioso y arte profano.
  • El cementerio, campo de los muertos, encrucijada de la visa social.
  • Oficios, teatro sacro, procesiones y danzas.
  • Los fieles en la Iglesia.
  • Dramas litúrgicos, representaciones sacras.
  • Procesiones y fiestas danzadas.

  

•II.                LOS CANÓNIGOS, PRIVILEGIOS Y JERARQUÍAS.

  • Fortunas, prestigios y poderes.
  • Las fiestas del cabildo: diversiones y escarnio.
  • Danzas litúrgicas.
  • La fiesta de los desórdenes: En Évreux, la de San Vital.

  

•III.             LA FIESTA DE LOS LOCOS.

Fiesta de locos, fiestas de invierno.

  • Los niños, héroes por un día.
  • Amor y compasión.
  • Los niños del Cabildo.
  • Imágenes y fiestas de la Natividad.
  • El niño mártir: los Inocentes.
  • Nicolás.
  • El niño, rey de la fiesta.

La Fiesta de los humildes y los débiles

  • Fiestas del asno.
  • Los locos: de la impronta divina al escarnio.
  • La nave de los locos.
  • Escarnios.
  • Locos de corte.
  • Hombre salvaje; penas de amor.
  • Las fiestas de San Estebán.

La Fiesta al revés: el obispo de los Inocentes.

La fiesta de los locos: rituales y cabalgatas.

  • La inspiración satírica y licenciosa.
  • Un poder loco en la iglesia.
  • Los clérigos, bufones del pueblo.

  

•IV.             CABALGATA DE LOCOS Y CARNAVALES.

  • Los Laicos: cofradías y sociedades literarias.
  • Compañías de locos.
  • Reyes de la faba y reyes de los juegos.
  • Justas y torneos: imitaciones y parodias.
  • El Carnaval: ¿fiesta litúrgica o fiesta cortesana?
  • Los locos y su nave en el cortejo.
  • Temas carnavalescos: las novedades y la moda.
  • ¿Desórdenes o réplicas?
  • Las farsas de Carnaval.
  • Censores, riñas y desórdenes.
  • La fiesta confiscada: política y obra de arte; la ciudad, garante y guardiana de los juegos.
  • El carnaval de los Médicis. Triunfos carnavalescos.
  • Las Mascaradas: galanterías, prudencia y consentimiento.
  • Los gremios y el buen trabajo.

  

Conclusión.

Bibliografía.

Carnavaleando

El DIOS MOMO del #CarnavalMLG es ‘Anocheceres del Kalahari’.

Debido a una causa de fuerza mayor, Francisco Javier Zambrana Alarcón, miembro del jurado de murgas y cua

El Carnaval de Málaga vuelve a sonar con fuerza en esta próxima edición de 2023 tanto en el teatro como e

21 comparsas, 13 murgas, 2 cuartetos y 3 juveniles participarán en el concurso oficial del

En el siguiente artículo, la comparsista Vane Medina, lanza una serie de preguntas abiertas que reflexionan entorno a los retos aún por alcanzar en nuestra fiesta de febrero.

Es el Carnaval, Entroido o Entrudo, según nos encontremos en Galicia o en Portugal.