Síguenos en Twitter @carnavalmalaga

La conferencia ilustrada de Ángel Idígoras

Mié, 11/01/2017 - 21:11 -- David Delfín

El humorista gráfico de SUR, Ángel Idígoras, ofreció la conferencia inaugural del Carnaval 2017 el pasado 26 de enero en el auditorio del Museo Picasso Málaga. El viñetista fue introducido por el periodista Pepelu Ramos.

El tradicional acto inaugural del carnaval cumple su edición 21ª.

Y así fue: "la conferencia con menos palabras del mundo”. Tal y como la había definido el propio Idígoras en el mes de noviembre durante el acto de presentación del Carnaval. Una conferencia en la que con un montaje audiovisual, creado por el director y realizador malagueño Carlos Murante, se mostró parte de la obra humorística con la que Idígoras ha ido versionado la actualidad durante los últimos años.

La factura del agua, La Cónsula, la expansión museística, las obras del metro y los cambios en la circulación, entre otros, fueron parte de los temas que se recuerden bajo la agudeza habitual con la que Idígoras capta a diario en sus viñetas las vicisitudes del ciudadano y el mundo de hoy. Una forma de reflexión humorística con la que  además de versionar la actualidad muestra la otra versión de los acontecimientos y que, con motivo de este acto inaugural del carnaval, visionados paralelamente según fueron recreados en sus coplas por diversas murgas y comparsas.

Así mismo, durante la conferencia, Idígoras evidenciaró su lado más solidario con la realización en directo de una viñeta de la serie Hijos ilustres de Málaga en la que descubrirá a seis malagueños poco conocidos, culminada con el homenaje y la caricatura de Juan Carmona, presidente de AVOI (en la imagen).

ÁNGEL IDÍGORAS.  Tiene obras, de forma permanente en el Congreso de los Diputados, Fundación Picasso, Fundación  Manuel Alcántara, Museo del dibujo “Castillo de Larrés (Huesca), Mueso del Humor de Fene, etc.Es el creador del Festival de Humor y Magia Infantil JAJEJIJOJÚ de Málaga, a beneficio de la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil. Ha formado parte, durante 15 años, del patronato de la Fundación Theodora de payasos hospitalarios. Forma parte del consejo de redacción de la revista Ríete del Hospital Materno Infantil de Málaga.

Ha impartido cursos en el Congreso de Prácticas Educativas de Málaga, Congreso Español de Enfermería de Úbeda, Congreso de Humor Gráfico de Alcalá de Henares, Feria del libro de  Guadalajara –México-, Escuela Nacional de Otoño de Proyecto Hombre, Semana del Humor de Silleda –Lugo-,Festival de Cómic de Murcia, Festival de Cómic de Gijón, Festival de Cómic de Granada, Festival de Cómic de Almería, Feria del libro de Antequera, Curso de Voluntariado Cultural de Málaga, Congreso Andaluz de Voluntariado, Congreso de Psicología de la Estética de la Universidad Autónoma de Madrid, Congreso Nacional de Magia Infantil, Lugo Maxico, Hocus Pocus,Curso de Formación de Voluntariado de AVOI, etc.

Las conferencias inaugurales 1997-2017.

Las conferencias previas a las celebraciones de la fiesta fueron instituidas en 1997 por la Fundación Ciudadana del Carnaval en colaboración con al AULA de Cultura de SUR y, desde entonces, distintas personalidades del mundo cultural  han reflexionado sobre el carnaval desde las más diversas ópticas y planteamientos.  El valor histórico y antropológico, el cultural, el filosófico, el estético, el sociológico, etc., han sido algunos de los aspectos abordados. Un  contexto de reflexión sobre la fiesta que, además, ha favorecido el conocimiento sobre la evolución histórica de la fiesta en Málaga desde 1850, profundizar en las causas que propiciaron la recuperación en 1980, y atisbar claves de futuro para esta celebración. La relación de conferenciantes ha sido la siguiente:

  • 1997. Antonio Garrido Moraga. Un mundo al revés.
  • 1998. José Infante. La Máscara como parábola.
  • 1999. Francisco Ruíz Noguera. Retablo de carnaval.
  • 2000. Elías de Mateo. El carnaval de nuestros abuelos.
  • 2001. David Delfín. La copla de carnaval: el lenguaje de una cultura viva.
  • 2002. Pepe Bornoy. La estética surrealista en el carnaval.
  • 2003. José Antonio Garriga Vela. Carnavales fuera de temporada.
  • 2004. Aurora Luque. El carnaval. Ecos rituales en el Mediterráneo antiguo.
  • 2005. Alfredo Taján. Carnaval: la máscara de carne. Vértigo estético en la fiesta del Carnaval.
  • 2006. Francisco Fortuny. Psicofísica del simbolismo carnavalesco.
  • 2007. Manuel Morales. Comparsas, corales y orfeones en la Málaga del Ochocientos.
  • 2008. Francisco de Gálvez. El carnaval. Inspiración inagotable de música.
  • 2009. Luis Melero. El carnaval de Málaga. Un parto con fórceps.
  • 2010. Teodoro León Gross. La autenticidad de la máscara.
  • 2011. Formas Carnavalescas: Propuestas y reflexiones desde Málaga. (Análisis y resumen de 14 años de conferencias realizado por Juan Antonio Vigar y José Luis Ramos)
  • 2012. Óscar Romero. Carnaval y teatro. Unidos por máscaras y ansias de libertad.
  • 2013. Juan Antonio Vigar. El carnaval en el cine, una realidad recreada.
  • 2014. José Lebrero. En mi casa soy el que parte el bacalao.
  • 2015. Juan José Téllez. Viaje a través de la copla andaluza.
  • 2016. José Manuel Molina Gámez. Verdiales, carnaval pagano.

Cartel del Carnaval de Málaga 2025

Carnavaleando

Este domingo regresan las coplas al Teatro Cervantes después de siete intensos días de preliminares en el Teatro de la ESAD. Tras la deliberación del jurado, éstos acuerdan pasar a la siguiente fase un total de 29 agrupaciones.

Notas de corte para la fase de semifinales del COAC 2025

El COAC 2025 ya tiene fechas confirmadas: las semifinales se llevarán a cabo del domingo 16 al miércoles 19 de febrero, mientras que la esperada Gran Final será el viernes 21 de febrero.

El Carnaval de Málaga vuelve a sonar con fuerza en esta próxima edición de 2023 tanto en el teatro como e

Calienta motores el Carnaval de Málaga 2023 con sus eventos previstos.

En la noche lluviosa del día 5 de diciembre, se presentaron los actores del Carnaval de Málaga 2023 en una abarrotada Casa del Carnaval.

El lunes 5 de Diciembre a las 20:00 en la Casa del Carnaval sita en Calle Eslava nº10 se dará a conocer la obra que anunciará la próxima edición del Carnaval en Málaga.

El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto del Carnaval de Málaga se celebrará del 27 de

La final del día 2 de febrero en el Teatro Cervantes ya tiene protagonistas. 

En la modalidad de JUVENILES

CUARTETOS

A tres metros sobre el cielo

Ahora toca disfrutar del Templo de las Coplas y cuando se llega al Teatro Cervantes no se quiere otra

A partir de mañana el Teatro Cervantes se vestirá de gala para recibir el Carnaval de Málaga. Dentro de pocas horas sabremos el orden de la siguiente fase del concurso.

Tras el veredicto del jurado para el pase a semifinales, se publican a continuación las puntuaciones finales obteni