Síguenos en Twitter @carnavalmalaga

Otros carnavales… el religioso-pagano de La Tirana de Tarapaca, en el norte de Chile

Dom, 09/04/2017 - 12:15 -- David Delfín

En el cálido extremo norte de Chile recibe su máxima fiesta cada invierno con más de 200.000 personas que llegan en procesión a rendir homenaje a la Virgen del Carmen, en una fiesta pagana influenciada por el folclor andino, conocida como La Tirana. El origen de la fiesta de La Tirana viene de una leyenda inca, asociada a los milagros y la fe; es la celebración más grande del norte de Chile y la segunda mayor del país, en la que se dan cita cerca de 250 comparsas y 10.000 bailarines con coloridos atuendos que se reencuentran cada 16 de julio en la pampa del Tamarugal, una desértica llanura que alberga un centenar de poblados y salitreras.

En el centro de la pampa, se ubica La Tirana, una pequeña localidad de 4.000 personas, en la región norteña de Tarapacá, que colinda con Bolivia, donde se lleva a cabo esta festividad religiosa, que se extiende por una semana.  Además de las misas en el templo y la masiva eucaristía, llama la atención a nivel mundial el eterno desfile que entremezcla danzas altiplánicas como la china, gitana y la diablada, uno de los bailes más llamativos y característicos, donde las enormes y luminosas máscaras multicolores, que emulan el rostro del diablo, son protagonistas.

Esta procesión, a la que llegan cofradías de Perú, Bolivia y Argentina, es encabezada por la figura de la Virgen del Carmen, seguida por miles de feligreses y a la vez turistas de todo el mundo, que llegan a La Tirana para formar parte de este ecléctico carnaval.  "En esas fechas se instalan ferias y locales, que contribuyen en gran medida al desarrollo de la zona, que se beneficia con el comercio y la llegada de visitantes de afuera", apunta Godoy.

La festividad, que se remonta a los tiempos de la colonia, adquirió un carácter masivo en el siglo XIX, época en que los mineros del salitre agradecían a la Virgen por el auge del mineral, cuya escasez en la década de 1920 azotó a las economías basadas en su explotación. La festividad posee una "gran influencia religiosa", e integra las tradiciones a lo cotidiano y traspasarlas a los niños, niñas y jóvenes de la comunidad. Más allá de ser actualmente una celebración turística, es una expresión  de esperanza y de fe, que mueve a muchas personas que confían sus mandas y favores a la Virgen, donde incluso es posible ver a decenas de fieles que llegan a pie o de rodillas al poblado de La Tirana.

Para saber más:
ECHEVARRÍA URIBE, Juan. La fiesta de la Tirana de Tarapaca. Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1973.


Videos de interés sobre la fiesta de La Tirana:
Desfile pagano religioso: https://www.youtube.com/watch?v=fK_GrDmoQpU
Baile tipico Norte de Chile - La Tirana : https://www.youtube.com/watch?v=hYh0Gh4_Caw
Fiestas de La Tirana, 2015: https://www.youtube.com/watch?v=pRYUbSfup8Y
https://www.youtube.com/watch?v=2wx1TDEkzlQ

Cartel del Carnaval de Málaga 2025

Carnavaleando

Este domingo regresan las coplas al Teatro Cervantes después de siete intensos días de preliminares en el Teatro de la ESAD. Tras la deliberación del jurado, éstos acuerdan pasar a la siguiente fase un total de 29 agrupaciones.

Notas de corte para la fase de semifinales del COAC 2025

El COAC 2025 ya tiene fechas confirmadas: las semifinales se llevarán a cabo del domingo 16 al miércoles 19 de febrero, mientras que la esperada Gran Final será el viernes 21 de febrero.

El Carnaval de Málaga vuelve a sonar con fuerza en esta próxima edición de 2023 tanto en el teatro como e

Calienta motores el Carnaval de Málaga 2023 con sus eventos previstos.

En la noche lluviosa del día 5 de diciembre, se presentaron los actores del Carnaval de Málaga 2023 en una abarrotada Casa del Carnaval.

El lunes 5 de Diciembre a las 20:00 en la Casa del Carnaval sita en Calle Eslava nº10 se dará a conocer la obra que anunciará la próxima edición del Carnaval en Málaga.

El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto del Carnaval de Málaga se celebrará del 27 de

La final del día 2 de febrero en el Teatro Cervantes ya tiene protagonistas. 

En la modalidad de JUVENILES

CUARTETOS

A tres metros sobre el cielo

Ahora toca disfrutar del Templo de las Coplas y cuando se llega al Teatro Cervantes no se quiere otra

A partir de mañana el Teatro Cervantes se vestirá de gala para recibir el Carnaval de Málaga. Dentro de pocas horas sabremos el orden de la siguiente fase del concurso.

Tras el veredicto del jurado para el pase a semifinales, se publican a continuación las puntuaciones finales obteni