MEMORIA DE ACTOS DEL CARNAVAL 1.980
Sábado 16 de febrero.
16.30 Concentración de participantes para el desfile de carnaval.
17.30 Desfile de carnaval por el paseo central del Parque
20,00 Recinto musical Eduardo Ocón: recepción de autoridades e invitados. Lectura del pregón del carnaval 1980 a cargo de Julián de la Maza, titulado: Justificación histórica de los carnavales.
20.30 Festival de grupos de carnaval. Intervendrán:
Murga Los Maomas (sin "H")
Murga Claudio y sus Senadores.
Murga Caracola Perchelera.
Murga Los Chupitiras.
Comparsa Blanca y Verde.
El acto será presentado por Pepa Mesa y Manuel Hidalgo.
22.00 Música, baile y recorrido de las murgas y comparsas por las casetas de las peñas ubicadas en el paseo del Parque.
Domingo 17 de Febrero.
10,00 Recinto musical Eduardo Ocón:
Concentración de niños y niñas para el concurso infantil de disfraces.
11,00 Actuación de los grupos de bailes de las peñas de Málaga.
12,00 Desfile de participantes en el concurso infantil de disfraces. Elección de la reina infantil de los carnavales.
16,30 Actuación de los grupos de baile de las peñas de Málaga.
18,00 Concierto de la banda municipal de Málaga.
19,00 Baile popular.
20,30 Festival Mayor de los carnavales con la participación de las murgas y comparsas.
22.30 Concurso de disfraces.
23,00 Elección de la reina mayor de los carnavales de Málaga.
23,30 Baile popular.
24,00 Fuegos artificiales y clausura de los carnavales 1980 (1).
En el capítulo anterior finalizábamos con la posibilidad de celebración de los carnavales de un modo oficial y la temprana respuesta que tuvo el pueblo malagueño en la formación de grupos tras cuarenta años de silencio. En enero del ochenta, se suceden varios hechos que culminarán con la posterior celebración de la fiesta, una vez llegado febrero.
Así, en torno a la peña Victoriana El Rocío nacería la murga Los Chupitiras como iniciativa de un grupo de socios que de niños vivieron el carnaval de premuera de la mano del coro Los Aviadores y otras agrupaciones de los años veinte y treinta, y de la comparsa Los Marineros de 1936 dirigida por José Pinazo, popular compositor y letrista del barrio de la Victoria conocido como "el Conejo" (2).
La murga de Los Chupitiras basó la mayor parte de sus coplillas en las letras de estas dos agrupaciones recuperando así una parcela olvidada en la historia de la ciudad:
Cómo está España para vivir.
Le preguntaron a un pobre obrero
la otra tarde en el muelle
dos turistas extranjeros.
Yo gano cuatro pesetas
aunque mi jornal no es fijo
con este gran capital
tengo mi mujer y tres hijos
en la casa no tenemos
sillas ni mesas ni clavos
y nuestros vestidos son
especie de taparrabos.
Porque no le pago
me grita el tendero
y a la calle quiere
tirarme el casero.
Yo no puedo gobernar
mi casa de esta manera.
Yo no la puedo gobernar.
presento mi dimisión
como Primo de Rivera (3)(**).
(Coro Los Aviadores, 193...)
La murga Los Chupitiras estaba formada por las niñas: María del Carmen Mateo y las hermanas Gil, además de Pedro Doblas, José Gil, Pedro Rosas, Manuel Muñoz. Antonio Arlandi, Miquel González, Enrique Pinazo (nieto de José Pinazo "el Conejo"), Antonio Ortega, Rafael Alarcón y Mariano Bravo Garrido, como director.
El disfraz representaba al típico marengo con cenachos y la instrumentación consistía en caja, bombo y pitos, prescindiendo de la guitarra, al igual que las antiguas murgas malagueñas. Este hecho era lógico, dado el seno tan típico donde se formó la agrupación, aún ajeno a cualquier tipo de influencias gaditanas. El estribillo de la murga decía así:
Claveles, claveles rojos
claveles como la grana.
Madre, cómpreme usted uno
que se va la Victoriana
Victoriana del Rocío (Bis) (4).
Otra de las coplas recuperadas por la murga fue la titulada "La moneda mezquina", basada, al parecer, en un hecho real ocurrido en un estercolero de la barrida del Palo, en los años treinta:
Tirada en la basura
estaba un día
una moneda de oro
que a un rico avaro pertenecía.
En el fango y cubierta de cieno
la moneda un día apareció
y en los grandes corrales de la huerta
la moneda su brilló perdió.
La basura que tenía,
los cerdos se la comieron
y la moneda mezquina
para nada quisieron.
Cierto día un hortelano
en el huerto la encontró
y satisfecho y ufano
a su hermano se la enseñó.
Como dos fieras dañinas
siendo hermanos se mataron,
por la moneda mezquina
por la moneda mezquina
que los cerdos despreciaron (5).
(Comparsa LOS MARINEROS, 1936)
Esta copla, al igual que la anterior del Coro de Los Aviadores, da cuenta de la calidad y buen hacer de los letristas de la época, lo que contrasta con las popularísimas letras de Diego Villalba el Bollero de un carácter más pícaro. Resulta curioso comprobar cómo en la memoria han perdurado más las coplillas del Bollero que las de otros importantes autores del carnaval de pre-guerra como el ya mencionado Conejo, o Francisco Banderas en el barrio de la Trinidad.
Del mismo modo, y en las primeras semanas del año ochenta nacería la cuarta murga de la ciudad. Esta vez, y al igual que en el caso de Los Chupitiras sería en el seno de otro de los barrios más carnavaleros: el Perchel. La murga, integrada por socios de la peña perchelera, se denominó Caracola perchelera, y paralelamente a Los Chupitiras, estuvo asesorada por una conocedora de los antiguos carnavales llamada doña Vicenta Peinado, quien rememoró las coplas y el carácter murguista de Bollero y Rojas. La murga ofreció unas características muy similares a la del barrio de la Victoria, atendiendo a la instrumentación, utilizando solamente bombo, caja y pitos.
Lo que nos lleva a inferir que las antiguas murgas malagueñas debían tener sólo estos instrumentos, prescindiendo del acompañamiento de guitarras, laúdes... a diferencia de los coros y comparsas de la época.
Caracola Perchelera, se disfrazó de marengo-cenachero malagueño, con una banda cruzada con una caracola. Sus componentes fueron: Francisco y Manuel Segura, Juan Villodres, José Luis Alarcón, Manuel Olea, Antonio, Jorge y José Molina, Alonso Colomo, Enrique Gutiérrez, Miguel Olmo, José López y los niños: Eduardo Segura, Rafael de Haro y Juan Carlos Villodores, además de la ya referida, Vicenta Peinado (6).
Una de las coplas que la murga recuperó y cantó fue:
Una niña más seca que un palo
pelá a lo garsón (sic) pelá a lo garsón
en lo alto calle Refino
pegó un resbalón, (bis)
al caerse la niña de espalda
se le vio el tiznón, se le vio el tiznón
y el Bollero que estaba delante
se lo blanqueó.
Qué barbaridad, qué barbaridad
si el Bollero le dio con la brocha
por algo será, por algo será.
Estribillo:
Van las niñas por las calles
sin mangas en las blusillas
y luciendo los sobacos
con las faldas tan cortillas
que cuando se agachan un poco
les vemos el gusarapo (7) (*).
Se puede afirmar, sin temor a equivoco, que la fiesta del carnaval durante sus primeros años, encontró en las peñas de la ciudad un gran aliado. De manera que, destacados directivos de las mismas y miembros de las distintas agrupaciones, encauzaron una interminable serie de gestiones frente a las instituciones malagueñas (Ayuntamiento, Diputación Provincial, Gobierno Civil, etc.) para la organización del carnaval 1980. Este binomio carnaval-peñas será un motor fundamental para mantener viva la llama de la fiesta durante casi un lustro.
Además de las peñas, otros colectivos de la ciudad se iban decantando en favor del Carnaval. Fue la asociación del Gran Centro Comercial de Málaga, en reunión celebrada el catorce de febrero, bajo la presidencia de Félix Gancedo, quien aprobó en uno de los puntos del orden del día apoyar a las fiestas del carnaval y hacer un llamamiento a los malagueños para que se sumen a estos festejos que son propia esencia de nosotros mismos: A causa de la cercanía de las fechas de carnaval, este apoyo se limitó a la instalación del sistema de megafonía en el recinto Eduardo Ocón e inmediaciones, a través de su empresa asociada Carrasco (25). Del mismo modo, la Asociación Coordinadora de peñas, Casa regionales y Grupos culturales, publicó la siguiente carta en la prensa local titulada: La celebración de los carnavales:
1
"Sr. Director del Diario SUR
Muy señor nuestro:
Con el ruego de publicación en el diario de su digna dirección, nos place dirigirle la presente para conocimiento del pueblo de Málaga:
La Asociación Coordinadora de peñas, Casa regionales y Grupos culturales, en nombre propio y en el de la Delegación de cultura del Excmo. Ayuntamiento, quiere hacer saber a todas las entidades, asociaciones de vecinos y al pueblo de Málaga en general, que el motivo de celebración de los carnavales es con el solo objeto de intentar resurgirlos y pulsar el sentir de Málaga para con los mismos, y a la vista de ellos, empezar a trabajar a partir del próximo mes de marzo en los del 81, año que sería el de los primeros Carnavales de Málaga, que se celebrarían con el esplendor y categoría que nuestra ciudad se merecen.
Muy agradecido por la colaboración que siempre nos prestan, aprovechamos para saludarle muy atentamente. su affmo.
Por la Coordinadora.
Cristóbal Ruiz Molero." (8)
Junto a este llamamiento se realizaron otros más directos por parte del gran centro comercial, como por ejemplo, a la Asociación Amigos de la bicicleta para su participación en el desfile de carnaval.
La primera edición del carnaval malagueño en su etapa contemporánea, tuvo lugar durante los días 16 al 20 de febrero, aunque el programa oficial de actos comprendía sólo dos únicas jornadas: las del sábado 16 y domingo 17 de febrero.
La crónica de la primera jornada del carnaval malagueño, comandada bajo el epígrafe de "Málaga por sus carnavales 1980", comenzó a primeras horas de la tarde con una concentración de participantes para el desfile de carnaval en las inmediaciones del Hospital Noble, de donde partió para recorrer el paseo central del Parque, cerrado al tráfico. Mientras, la murga Caracola Perchelera realizaba su entraba en Málaga por mar, a bordo de dos yates que habían partido del puerto deportivo del Club El Candado, para ser recibidos por la Agrupación de tambores y cornetas de la OJE, ambos eventos organizados por socios de la peña que daba nombre a la murga.
Concluido el desfile, tuvo lugar en el recinto musical Eduardo Ocón, la recepción de autoridades, grupos e invitados y la lectura por parte de Julián de la Maza -murguista de Los Maomas (sin "H")- del primer pregón de la historia reciente del carnaval malagueño, Julián de la Maza, lo recuerda así: "Lo escribí con mucho cariño, y únicamente pretendí justificar los carnavales en Málaga. Nosotros no tratábamos de imitar a nadie, ni de poner en marcha una fiesta que nunca había existido en nuestro pueblo, sino de recuperar unos carnavales propios que durante cincuenta años habían dejado de celebrarse" (9). Tras la lectura del pregón, dio comienzo un festival de murgas y comparsas en el que intervinieron los grupos de carnaval de la ciudad ya citados.
Con la actuación de las murgas y comparsas, el Parque se cubrió definitivamente los ojos con un antifaz y Málaga, comenzaba sin pretensiones, pero con un gran orgullo, su nueva etapa carnavalesca. Aquella noche, aún hoy es recordada con nostalgia, como uno de los acontecimientos más populares y míticos del nuevo carnaval, despertando la emoción colectiva de quienes empeñaron sus esfuerzos e ilusiones en un proyecto tan revolucionario para la ciudad.
Aquí estamos los Maomas
cantando sus cuchufletas
queremos que todos rían
y se olviden de las letras.
En mi Málaga la bella
nos han comido a todos el coco
y nos estamos insultando
con los coches y las motos.
Entre los turistas
que viene de afuera
y lo pisos a plazos
que ya tienen tela.
El tráfico en las calles
nos tiene asustao
y de la leche del sinvivir
terminarás cansao.
Y vamos a recordar
que los buenos cachondeos
se daban en carnaval... (10).
(Murga LOS MAOMAS (sin "H"), 1980)
Tras el festival, las murgas y la comparsa, fueron recorriendo las diferentes casetas instaladas en el Paseo del Parque por las peñas, San Vicente, Virreina, Los Ángeles, Nuestra Señora del Carmen, Perchelera, Costa del Sol y la Coordinadora de peñas y Casas regionales, entonando sus coplillas a la vez que los disfrazados se convertían en los protagonistas de la atención del público
De aquella noche, aún se recuerda a Manuel Ruiz "el papa" disfrazado de Abeja Maya -simpática abeja de dibujos animados cuya serie se proyectaba entonces en televisión-, a los numerosos travestíes ataviados con sus trajes de faralaes y al grupo fúnebre de la peña Montesol compuesto por un muerto con ataúd, viuda -que lloraba la pérdida viril de su esposo-, familiares y portadores del fallecido entre otros muchos disfrazados (11).
Esto es un homenaje
para un hombre sincero
que queremos compararlo
con otro que fue el Bollero.
(...)
Ese hombrecillo es Manuel Ruiz
su apodo, el Papa,
lo mejor que hay aquí.
(Murga LOS NIÑOS DE LA MIGA, 1981)
Paralelamente a todos estos actos oficiales, debemos reseñar la fiesta de disfraces para adultos celebrada en los salones de la peña Malaguista, en la que se consiguió un éxito de participación sin precedentes en la entidad de la Plaza del Carbón. Igualmente, en la peña Victoriana El Rocío, realizó un programa de actos durante las fechas del carnaval durante los día 15 al 17 de febrero, incluyendo concursos de disfraces tanto infantiles como para adultos (12).
Esta murga malagueña
que de colores no sabe
pero lleva en sus entrañas
el cariño de sus lares.
Hoy denuncio ante vosotros
con gran pena y sentimiento
el olvido que a esta tierra
le tuvo siempre el gobierno.
Si nuestros padres anduvieron emigrados
otros hicieron esa gran Costa del Sol
y para nosotros pena y desesperación,
Málaga de mis amores
hora es que despiertes ya
y pidas que se te ponga
en un plano de igualdad,
que de ahora y por siempre
nos cesamos [sic] de gritar
que la gente de esta tierra
sólo quiere trabajar (13).
(Murga CLAUDIO Y SUS SENADORES, 1980)
El día siguiente, domingo 17, comenzó en el Recinto Eduardo Ocón, desarrollándose un concurso infantil de disfraces que serviría de prólogo a una mañana cargada de actos, culminada con la actuación de los grupos de baile de las peñas de Málaga y una concentración de murgas y comparsas que fue denominada Festival Mayor de los carnavales.
Es importante reseñar la importancia de los actos infantiles que se celebraron en este nuevo carnaval, el objetivo fue doble: de un lado, imbuir el espíritu carnavalesco a los más pequeños, y de otro, llevar a nuestros más mayores el carnaval de la mano de sus nietos (14).
La peña Costa del Sol, organizó un desfile desde el barrio de Huelin hasta el Recinto Eduardo Ocón para participar en el Festival Mayor de carnavales. En el singular cortejo, intervinieron unas peculiares majorettes y la murga Claudio y sus Senadores. El acontecimiento aún hoy, se recuerda como uno más de la alianza de nuestras peñas con el carnaval (15).
(INCLUIR FOTO DEL DESFILE MAJORRETES)
Vaya lío. vaya lío...
el que tiene formado la Hacienda.
Vaya lío, vaya lío...
que en mi Málaga no hay alegría
con los comecocos de aquí y de allá
el que quiera que pague el impuesto
pero que regrese nuestro carnaval (16).
(Murga LOS MAOMAS (sin "H"), 1980)
Los diferentes actos se reanudaron a las cuatro y media de la tarde con la actuación de los grupos de baile de las peñas y posteriormente de la banda municipal de Málaga. Sobre las siete de la tarde se realizó un baile popular y a las ocho y media se reanudó el Festival Mayor de los carnavales hasta las diez y media de la noche, hora en la que comenzó un concurso de disfraces que culminó con la elección de la reina mayor de los carnavales. Finalmente, a las doce de la noche tuvo lugar la clausura de actos oficiales del carnaval con una traca de fuegos artificiales.
Concluyeron de esta manera, unas jornadas históricas en las que la ciudad recuperó sus viejos carnavales, y en los que los malagueños tomaron el Paseo del Parque como prueba de entusiasmo general. Todo, como punto y final a un año cargado de reivindicaciones por parte de múltiples sectores de la ciudad (Ayuntamiento, Centro comercial, peñas, etc.) que desgraciadamente se desvaneció en un período de tiempo muy breve.
APÉNDICE DOCUMENTAL
1.-Pregón del carnaval 1980. Autor: Julián de la Maza.
"JUSTIFICACIÓN HISTÓRICA DE LOS CARNAVALES.
"Señoras, señores, antes que nada quiero justificar mi presencia aquí, no como erudito, ni profundo conocedor de los carnavales de Málaga, sino como portavoz de un grupo de hombre de Málaga, que hace aproximadamente un año, pensamos que algo tan nuestro, tan de Málaga, de tan hondas raíces populares y culturales, no debería perderse ni para nosotros, que no lo vivimos, ni para las generaciones futuras. Pusimos manos a la obra de devolver estas fiestas a Málaga, al pueblo de Málaga, nos dimos a conocer y contamos con ayuda y apoyo de muchas personas que se unieron con entusiasmo a la idea, y como consecuencia, aquí estamos todos, celebrando unos modestos carnavales, incipientes y con poca preparación por lo escaso de los medios. Pero no obstante esto, estamos contentos y orgullosos, la semilla está lanzada, fructificará en años sucesivos en unos carnavales auténticamente importantes, acordes con nuestro ánimo popular y fructificará precisamente en este parque, donde nuestros abuelos contemplaron batallas de flores y desfiles de carrozas, comparsas y mascaradas.
"Siempre que sale a la luz alguna manifestación abandonada, alguna costumbre en desuso, se rastrea en sus raíces y orígenes y cuanto más antiguas sean una y otros con más afán las revivimos, conscientes de la importancia de que aflore algo tan antiguo y enraizado.
"Los carnavales en general tienen sus raíces en las fiestas romanas dedicada al dios Saturno, las llamadas saturnales, que se celebraban entorno a esta deidad pagana, protectora de la agricultura y tenían lugar hacia diciembre, durante una semana, celebraban al dios con mascaradas, desfiles, comilonas y toda suerte de fiestas para lo que los romanos estaban especialmente dotados. No es de extrañar que en la Málaga romana tuviese eco y se celebraran estas populares fiestas.
"A partir de que el Cristianismo invadiese el Imperio Romano y desplazara las costumbres paganas, se cierra un paréntesis en estas fiestas que renacen con toda pujanza en Italia en el siglo XIII y que para el siglo XVI eran celebradas en Germania y en todo el vasto imperio de los Austrias, inclusive allende la mar oceana. Así, quedan restos y famosos carnavales, en Florencia, Munich, Niza, Río de Janeiro, Tenerife y Cádiz como supervivientes y más destacados de una generalizada costumbre de aquellos siglos.
"Estas fiestas se denominaban CARNESTOLENDAS, palabra de origen latino que significa carne-quitar, y tienen como justificación las duras penitencias, ayunos abstinencias y prohibición de manifestaciones de la alegría, que la Iglesia, compañera y rectora del Imperio, imponía en los tiempos de Cuaresma. El pueblo reaccionaba con unas fiestas cuya reminiscencia pagana es clara, los días anteriores al comienzo de la Cuaresma; destiles, vino, carne (que era el gran tabú de la Cuaresma), cantos, cabalgatas que culminaban con la fiesta de la Piñata, que tenía lugar el último domingo antes de la Cuaresma, enormes vasijas llenas de dulces eran colgadas y los participantes con los ojos vendados y armados de enormes estacas, la emprendían a golpes con las piñatas. Esta costumbre hizo que ese domingo se llamase Domingo de Piñata.
"Y así con diversos avatares, llegamos a nuestro siglo, las carnestolendas se empiezan a conocer con la palabra italiana carnaval y las antiguas instituciones se transforman: la comparsa del medievo, que eran concursos de disfraces donde todos vestían igual, dan origen a músicos y cantantes vestidos iguales que incansables, animaban el carnaval. Las murgas de músicos, que antes actuaban por cuatro cuartos en palacios y saraos, y que daban serenatas (murgas que dirían los vecinos) a damas por encargos de sus enamorados, estas murgas se lanzan a los carnavales y cantan, escenifican y animan a todo el pueblo con sus letras satíricas.
"Las charangas, agrupaciones de músicos de viento, se lanzan con sus pitos de caña y alguna incorporan percusión y cuerda.
"Nacen los pasacalles, música pegadiza que es como el distintivo, la marcha que distingue cada grupo.
"Las tonadillas, grupos de gentes de actúan en sainetes cortos con parte cantada, con la música y ritmo de las canciones del pueblo se lanzan a los carnavales, estas tonadillas que dieron origen en el siglo XVIII y XIX a las zarzuelas.
"Así podíamos seguir mencionando grupos y tipos que componían nuestra fiesta de carnaval, que no nacieron en Málaga, pero sí con ella y con ella seguirán.
"Quiero agradecer públicamente las ayudas y colaboraciones tenidas por parte de entidades, peñas, organismos oficiales y a las personas que nos han ayudado, componentes de antiguas murga y comparsas, Bollero [sic], Los Aviadores, Orfeón Malacitano y tantas otras que han hecho posible esto que hoy celebramos. Y quiero igualmente pedir a todo el pueblo de Málaga que ahonde en esto, y que podamos contar en 1981 con un auténtico carnaval, sano, alegre, como los de hace medio siglo.
"Para terminar, quiero parodiando al emperador Napoleón, decir: Malagueños, dos mil años de carnaval os contemplan" (17).
3.-LAS COPLAS DE LOS GRUPOS DEL CARNAVAL 1980 (*)
2.1.MURGA LOS MAOMAS (SIN "H")
A LO ALTO LA ALCAZABA
contrataos fuimos tó
y perdimos hasta los pitos
de lo que allí se formó.
Tocamos un pasodoble
al entrar por el boquete
nos largaron un cubo mierda
que nos partió el clarinete.
Perdió hasta la batuta nuestro director
y un mojón de a kilo
fue lo que encontró,
tiraron un balde de mierda
por una ventana
y nos tuvieron
que recoger
la policía urbana
y hubo mierda que llegó
hasta nuestro Ayuntamiento
y el reloj hasta lo tapó. (18)
ESE QUE VA TOCANDO EL BOMBO
se llama Juan Morrongo
y no se puede casar
no lo quiere ninguna novia
porque la zanahoria
la tiene muy delgá.
A un doctor ha visitado
y al pobre le ha mandado
que le den una unción
de aguafuerte y aceite caliente
para que le engorde el salchichón.
Pero el maldito doctor
en la unción se ha equivocado
y el pobre está medio muerto
la morcilla se le ha puesto
igual que el moco de un pavo (19).
-------------------------------------------------
(*) N.B. Recogemos en este epígrafe, las letras que hemos podido recabar de las agrupaciones, y que no han aparecido a lo largo del capítulo. Si bien, hemos suprimido aquellas procedentes de otros carnavales en las que se ha conservado el texto original.
TODOS TENEMOS ENTENDIDO
que el célebre bandido de Igualeja
fue bastante perseguido
y muerto a tiros por la pareja.
Cuentan que un bravo periodista
quiso hacer una entrevista
a Arocha, el terrible,
y para subir a la sierra
tuvo que ir a Inglaterra
a alquilar un dirigible,
pero cuando aterrizó
vio a un fulano
creyendo que era Flores
y hacia él se dirigió
y era el Miseria
cogiendo caracoles.
Estribillo:
A Ronda fuimos a tocar
y tiramos por la trocha
a ver si podíamos ver
al sobrino Flores Arocha (20).
ESTA LA CURSILERÍA A TANTA ALTURA
Que no pueden las mujeres con la pintura.
Van las niñas presumiendo de figurín
copiando toda la moda que hay en París,
con tanto lujo y tanto petate
qué pasaría si se cayera alguna en la calle.
El otro día una se calló
pero al curarla verán ustedes lo que pasó:
las dos medias con dos taloneras,
una plasta roña era su barriga
no llevaba sostén ni camisa
dos cachos de trapos llevaba por ligas
como vimos que el truco era viejo
y que daba asco de ver sus talones
pues llevaba echo unos puchos
que eran la funda de dos jamones (21).
UNA NIÑA CON SU NOVIO
un fin de semana
se fue a pasear
y en el río Guadalhorce
buscaron un sitio
para merendar.
El novio para entretenerse
en los cañaverales
cortó una cañita
y con la caña le daba
en el coco a Mariquita,
sofocada la tenía
pegándole cañasito
que la niña le decía,
estate quieto Pepito.
Tanto le dio con caña
que la niña se cansó,
lo pilló en un descuido
le cogió la caña
y se la cascó (22).
LA SEÑORITA GORILA
luciendo su cuerpo
ha dado que hablar,
no fue su padre un hombre
sino por desgracia
un orangután.
La pobrecita la madre
estando en la selva,
allá en el desierto,
la atacaron los monos
por no llevar cucos puestos.
Las mujeres de hoy en día
aunque suelen ser muy locas
todas llevan las braguitas
tapándose el chupa-boca.
Yo conozco a una vecina
que nunca ha tenido mico
pero ha tenido tres hijos
y dice que el padre
ha sido un borrico (23).
UNA SERIE PROYECTARON
de un negro mandinga
en televisión,
que lo ligaron los blancos
en medio de la selva
tostándose al sol.
Cuando el tan-tan sonaba
el royo le daba,
el negro se escapaba
y les jodía a los blancos
que el negro se fuera tanto.
Los blancos todos mosqueados
de correr detrás del negrito
lo cogieron contra un árbol
y le quisieron cortar el pito.
Al bajarse los calzones
y al verle el mogollón...
le cortaron medio pié
porque no podían cortarle
el salchichón (24).
LA OTRA MAÑANA NOS FUIMOS
a la cola del desempleo,
allí hablan tanta gente
que era pa ponerse negro.
Uno le achuchaba al otro
porque quería cobrar
pues quería acabar pronto
para irse a trabajar.
Nos fuimos acercando
a la ventanilla
y al llegar a ella
fue la batallita.
El tío la cerraba
con gran precaución
porque dinero no le quedaba,
se formó el follón
la gente no se marchaba
por si el tío les pagaba,
vivimos de la ilusión. (25).
2.2.MURGA CLAUDIO Y SUS SENADORES
ENTRE TANTAS Y TANTAS COSAS
que tiene nuestra ciudad
hay algunas que merecen
por sí solas destacar,
si traemos por ejemplo
a ese Lengua, el pobrecito
que se va a morir de asco
y miseria el angelito.
Lo preguntamos nosotros
si no hay una entidad
que se ocupe de ese hombre
si quiera por caridad,
porque casos como éste,
entendemos responsable
a la propia sociedad,
.......................................(26).
ESE SEÑOR QUE TOCA EL BOMBO
se salió el mondongo
y nunca ha currelao,
quiso meterse a confitero
para chuparse el deo
pero lo han calao,
el de la confitería
lo vio comerse un día
diecisiete panes
seis docenas de merengues
....................................
y catorce mazapanes.
Quiso meterse en esta murga
no lo admitimos
porque nunca se purga
y si ustedes les vieran los pies
lleva mierda pa parar un tren (27).
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
(1) Diario SUR. Málaga 16/02/80
(2) Cfr. GARCÍA. M.J.: Op.cit. p.186.
(3) Entrevista personal a Mariano Bravo Garrido. Málaga 12/11/91.
(*) N.B.: El término "Chupitira", es una acuñación popular originaria del barrio de la Victoria, el cual hace alusión al carácter señorial de los vecinos del mismo: "En los años cuarenta, un victoriano podía lucir, con orgullo, un buen traje con clavel en la solapa y llevar el estómago vacío" (Bravo Garrido, id.) Igualmente, otra acepción del término, refleja el hábito de comer las almejas crudas en un simple acto, de chupar y tirar, propio de la postguerra.
N.B.: Existe publicada otra versión de esta misma copla que difiere de la expuesta más arriba (Cfr. GARCÍA. M.J.: op.cit p.202.)
(4) Id.
(5) Id.
(6) Entrevista personal a Enrique Gutiérrez Fernández. Málaga 12/12/91.
(7) Archivo personal Francisco Jiménez de la Rubia.
N.B.: Según una versión de esta copla recogida por Sesmero en Diario Sur, el día 7/01/88, proporcionada por Isabel Villalba (hermana del Bollero), difiere de la de Jiménez de la Rubia, primero, en la ubicación de la historia situándola en calle dos aceras, y segundo, en no hacer referencia al estribillo final.
(8) Diario SUR. Málaga 16/2/80.
(9) Entrevista a Julián de la Maza. Málaga 23/12/89.
(10) Ibid. Nota 7
(11) Diario SUR. Málaga 17/02/80.
(12) Diario SUR. Málaga 20/02/80.
(13) Grabación Murga Claudio y sus senadores. Polifonía. Málaga, 1980. Archivo personal de Miguel González Arjona.
(14) Ibid.
(15) Entrevista personal a Pepe León, Málaga 25/01/92.
(16) Entrevista personal a Juan Requeña Robles, Málaga 3/2/90.
(17).-Ibid. Notas 9 y 14.
(18).-Ibid. Notas 7 y 10.
N.B.: Según de la Rubia, esta copla es original de la murga Los Negros de 1929, creada por Diego Villalba, el Bollero.
(19) Id.
N.B.: Según de la Rubia, esta copla pertenece a la murga Los Esmallaos por gusto de 1934, originaria de la Colonia Santa Inés.
(20) Id.
N.B.: de la Rubia sitúa esta letra en 1934.
(21) Id.
(22) Ibid. Nota 16.
(23) Ibid. Notas 7, 10, 18, 19, 20 y 21.
(24) Id.
N.B.: Letra original de Ángel Romero y José Manuel Millán, agosto de 1979.
(25) Id.
N.B.: Letra original de Francisco Jiménez de la Rubia.
(26) Ibid. Nota 13.
(27) Id.
N.B.: Versión adaptada por la murga de la letra original de la murga Los Esmallaos por gusto, (Cfr., Nota 19).