Síguenos en Twitter @carnavalmalaga

Otros Carnavales... Os caretos Tras-os-Montes: máscaras entre dos países.

Sáb, 28/02/2015 - 09:51 -- David Delfín

Es el Carnaval, Entroido o Entrudo, según nos encontremos en Galicia o en Portugal. Las investigaciones del portugués Alexandre Parafita nos permite conocer las formas de la celebración Trás-os-Montes, una región entre dos países que conserva vivo el legado de una historia rica y desconocida para muchos, y donde se encuentran los rituales más genuinos y arcaicos  del Carnaval en Portugal. En Tras-os-Montes se conservan las tradiciones más genuina con los desfiles de demonios "Caretos", "matrafonas" y facanitos", así como las lecturas de "testamentos" (o "papeladas") los "juicios públicos" y "pulhas casamenteiras".

La tradición de los "Caretos", como sucede en Podence, Macedo de Cavaleiros, es un buen ejemplo de este fenómeno. Y además es la que cuenta con más seguidores. Los jóvenes, vestidos con sus  trajes de flecos de colores brillantes, hechos con lino y lana en los  telares del pueblo, cubiertos con máscaras de hojalata y cencerros en la cintura, ejecutan recorren sin descanso todos los rincones del pueblo, entrando y saliendo por las ventanas casas y porches, trepando a los tejados, en busca de las jóvenes solteras que sacan a la calle en un "ensayo" de los rituales eróticos. Éstas, si no quieren entrar en este "juego" tiene sólo una solución: se visten de "matrafonas" (haciéndose pasar por hombres) y también salen a la calle, donde estarán libres de los ataques de ellos. La procesión se completa con los "facanitos", que no son otros que los niños de la aldea que, disfrazados de trasgos (duendes) o demonios, acompañan a los grandes, cumpliendo así su propio ritual de iniciación y garantizando, al mismo tiempo, la continuidad de la tradición.

No menos notable es el mito o ritual en Santulhão, Vimioso, conocido como el "juicio del Carnaval", donde aparecen el "Anunciador", el "Entrudo" (Carnaval) con su esposa y sus hijos, además de los "Abogados" de la acusación y de la defensa y finalmente el "Juez" que muestra el "libro de la ley". Esta alegoría del Carnaval y su clan familiar tiene como objetivo responsabilizarlos de todos los males del invierno, sobre todo de los agrícolas, por lo que el ritual del juicio representa  la purificación y exorcización de la comunidad, que a partir de ahora entrará,  con otro espíritu, en un nuevo ciclo productivo. De ahí que, una vez dictada sentencia, los muñecos de paja, simbolizando las figura que han de ser exorcizadas, son quemados en la plaza pública ante el bullicio de la gente.

Hay en algunas de estas expresiones atemporales, de gran dureza, una clara herencia diluida de viejos ritos en honor del dios romano Saturno, deidad de la agricultura. En estas celebraciones (conocido como "Saturnalia romana" o "Saturnalia"), el poder de los señores pasaba provisionalmente para aquellos que estaban trabajando los campos: los esclavos. Era un tiempo de inversión, placer y exageración, en el que eran libres, en palabras y acciones, pudiendo dirigirse  públicamente a sus amos, criticarlos y hacerles burla.

En la región portuguesa trasmontana duriense, con las mismas palabras o expresiones similares, los ritos que definen el Entrudo son comunes a muchas otras poblaciones, como son los casos de los Caretos de Vila Boa Ousilhão, los Caretos de Pares (compadres y comadres) de Lazarim, los Diabos, la Muerte y la Censura en Bragança, la Muerte y los Diablos de Vinhais, los Testamentos ou Papeladas de Espinhoso, las Pulhas Casamenteiras de Mogadouro, entre  otros.

Documental sobre Os Caretos de Podence en este enlace. "Traje e Tradição" - Caretos de Podence.
Realizador: Gustavo Carvalho Produtor: Pedro Pino. https://www.youtube.com/watch?v=fuxBhol6HHU

Caretos de Podence. A Queima do Entrudo em 2012.
https://www.youtube.com/watch?v=k3kjoWnCRl0

Para saber más:  PARAFITA, A – Antropologia da Comunicação, Lisboa, Ancora Editora, 2012 Alexandre Parafita

Cartel del Carnaval de Málaga 2025

Carnavaleando

Este domingo regresan las coplas al Teatro Cervantes después de siete intensos días de preliminares en el Teatro de la ESAD. Tras la deliberación del jurado, éstos acuerdan pasar a la siguiente fase un total de 29 agrupaciones.

Notas de corte para la fase de semifinales del COAC 2025

El COAC 2025 ya tiene fechas confirmadas: las semifinales se llevarán a cabo del domingo 16 al miércoles 19 de febrero, mientras que la esperada Gran Final será el viernes 21 de febrero.

El Carnaval de Málaga vuelve a sonar con fuerza en esta próxima edición de 2023 tanto en el teatro como e

Calienta motores el Carnaval de Málaga 2023 con sus eventos previstos.

En la noche lluviosa del día 5 de diciembre, se presentaron los actores del Carnaval de Málaga 2023 en una abarrotada Casa del Carnaval.

El lunes 5 de Diciembre a las 20:00 en la Casa del Carnaval sita en Calle Eslava nº10 se dará a conocer la obra que anunciará la próxima edición del Carnaval en Málaga.

El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto del Carnaval de Málaga se celebrará del 27 de

La final del día 2 de febrero en el Teatro Cervantes ya tiene protagonistas. 

En la modalidad de JUVENILES

CUARTETOS

A tres metros sobre el cielo

Ahora toca disfrutar del Templo de las Coplas y cuando se llega al Teatro Cervantes no se quiere otra

A partir de mañana el Teatro Cervantes se vestirá de gala para recibir el Carnaval de Málaga. Dentro de pocas horas sabremos el orden de la siguiente fase del concurso.

Tras el veredicto del jurado para el pase a semifinales, se publican a continuación las puntuaciones finales obteni