La fiesta del obispillo (Málaga, hacia 1504)
David Delfín

Desde principios del siglo XVI, el Cabildo catedralicio malagueño autorizaba, el día de San Nicolás y el día de los Santos Inocentes, la representación de esta parodia por la que un niño del coro, revestido con los atuendos de obispo, asumía la autoridad eclesiástica por una jornada. La representación estaba, sin duda, guiada por la doctrina transgresora del carnaval y, al igual que en otras ciudades españolas, en sus comienzos estuvo organizada por el propio clero.

Durante esta celebración, el obispillo dirigía el ceremonial de la Catedral con la ayuda de otros niños del coro con el desempeño de las funciones de canónigos, monaguillos...; mientras todos eran tratados con la mayor reverencia por el resto de festejantes, alterándose de este modo el orden eclesial. El niño, probablemente el más travieso y ocurrente del coro catedralicio, encabezaba una procesión burlesca desde el Palacio del Obispo hasta el interior de la Catedral; y ya en el coro, la corte de carnavaleros parodiaban las ceremonias religiosas con el acompañamiento de danzas y cánticos litúrgicos, ante la presencia de miles de malagueños, que disfrazados y con máscaras, llenaban las naves del templo.
Se tiene constancia que esta fiesta se celebró desde comienzos y hasta mediados del siglo XVI, años en que los desórdenes durante la procesión y las irreverencias en interior de la Catedral, llevaran a la suspensión; tal y como recogen las actas capitulares.

La fiesta del Obispillo, de origen medieval, tuvo también especial relevancia en Burgos (cuya tradición recuperó en 1998); en las poblaciones catalanas de Girona, Lleida, y, en el monasterio de Montserrat (video ilustrativo de 2009); y especialmente, en Palencia, que la recuperó (tras más de un siglo) en 2009 con el soporte de pruebas documentales que verificaban esta celebración hacia el año 1220 en la ciudad castellana y con continuidad hasta comienzos del siglo XX.

Coplas ejemplares

David Delfín

Y el caso es que ,el autor de esta murga, Sergio Lanzas, no lo es. Ni mucho menos. Sergio Lanzas es hoy el autor más completo de nuestra fiesta cantada.

David Delfín

El escrito que el Ayuntamiento ha hecho llegar a la UTE concesionaria de las obras del metro en el Centro de Málaga contiene nada menos que 25 requisitos para autorizar los desvíos de tráfico necesarios para iniciar los trabajos.

CarnavaldeMalaga
La final del día 2 de febrero en el Teatro Cervantes ya tiene protagonistas.  En la modalidad de JUVENILES CUARTETOS A tres metros sobre el cielo
CarnavaldeMalaga
La última preliminar del concurso de agrupaciones de canto del Carnaval de Málaga 2024
Cartel del Carnaval de Málaga 2025