El Resplandor

Aunque el año pasado no pudimos disfrutar de ellos, este año quisieron ofrecernos lo mejor de ellos. Un repertorio de pluma conocida en este carnaval y que no dejó de ser fiel a su estilo. Con músicas y letras que arropaban a un tipo no del todo defendido por sus componentes. Y es que quizás hay que arriesgar más cuando se goza de un buen repertorio y voces para hacerlo.

De Pamplina Por Pamplona

¿Y de dónde se han escapado estos? ¡¡si nos traían hasta el toro!! Menudos pamplonícas... nos hicieron correr los San Fermines desde nuestro patio butaca. Todo les acompañaba para justificar el ser una de las murgas esperadas este año y consiguieron estar a la altura de las perspectivas. Gozaron del apoyo del público en todo momento que se volcó con ellos y no era para menos. Un repertorio que no bajaba de nivel en ningún momento, el cual era bien defendido por sus voces. Todo un espectáculo.

<strong>Actuación en Semifinales</strong>

Al Abordaje

Cuanta razón tienen cuando llamaban la atención a los Coros Rocieros y enseñaban lo divertido que puede ser cantar también en carnavales. Y es que es una verdadera pena que en esta ciudad sólo podamos disfrutar de un verdadero Coro. Nos hicieron pasar un rato agradable, con un juego de voces conseguido y trabajado. Consiguieron llenar todo el escenario de simpatía que supieron transmitir a todos, tanto en sus letras, música e interpretación. Nos alegraría poder contar con ellos para semifinales.

<strong>Actuación en Semifinales</strong>

Blancas por fuera, Negras por dentro

Desde luego que nos sorprendieron, son la prueba de que el nivel de murgas sube como la espuma en nuestro carnaval, ofreciéndonos un repertorio, que en mi modesta opinión, supera con creces a los anteriores. Un tipo que no deja de ser gracioso sólo con verlo y que supieron aprovechar al máximo. Su interpretación fue completa desde la presentación hasta el popurrit, destacando entre ellas la “novia preñá” la cual no dejaba de practicar la respiración adecuada para la proximidad del parto y que puso el punto final a su actuación rompiendo aguas.

Mi Tierra

Quisieron recordarnos a todos, algo muy arraigado con esta tierra y creo que lo consiguieron, aquellos tiempos en los que nuestros paisanos tenían que abandonar su tierra para poder sobrevivir, con todo lo que ello conlleva. Sus voces jóvenes y afinadas supieron estar a la altura de su repertorio, que no abandonaba en ningún momento el tipo. Sobretodo en su primer pasodoble que nos situaban perfectamente en lo que ellos querían representar. Una comparsa joven pero completa, nos hace ver que en Ronda se cuece una buena cantera del Carnaval.

Loquito por tus Huesos

Una vez más esta murga nos hizo pasar uno de los mejores ratos en el carnaval y aunque entre ellos, el conocido entre los carnavaleros, “Chino” no se encontraba, la calidad de su repertorio siguió al nivel de años anteriores. Estos arqueólogos continúan mimando su afinación y paladar al cantar. Siguen deleitándonos con su estilo fresco y divertido a lo largo de un repertorio sin desperdicio alguno, donde en el estribillo tomaban vida unas momias para ser desposadas y ellos repartían recuerdos de esa unión entre el público.

<strong>Actuación en Semifinales</strong>

Cafe de Chinitas

Excelente puesta en escena y mi enhorabuena por rescatar algo tan arraigado a nuestra tierra. Destacaría la originalidad de la presentación, cuando uno de sus componentes se dirigía al respetable invitándolo a regresar a aquellos tiempos, mientras el resto del grupo puso melodía a esas frases históricas que forman parte de la leyenda de este café. (Soy mas valiente, mas gitano, mas torero...) . El nivel de interpretación no mejoró mucho con respecto al año anterior, lo que lo dejó por debajo del nivel de su repertorio.