Los domingueros

Empezaremos nuestro comentario dando la enhorabuena a esta murga que por culpa de una sanción no pudo estar con nosotros el año anterior. Según la opinión de muchos de los allí presentes fue la mejor murga de la noche y es que estos jóvenes dirigidos por al que ya se le podría llamar todo un veterano de la fiesta, se dejo la piel sobre las tablas. Todo un espectáculo de ritmo, afinación, interpretación y mucho, mucho cachondeo. El público disfrutó de lo lindo durante todo el repertorio ya que supieron mantener el nivel a lo largo del mismo. Bienvenidos a casa compañeros.

Los Novicios

Ya se les echaba de menos, puesto que en su anterior participación bajo el nombre de “Los Rayos de Sol” dejaron un buen sabor de boca. Agradaron a los presentes con una puesta en escena muy conseguida, haciéndonos parecer, por momentos, que nos encontrábamos en un monasterio en vez de en el teatro Alameda. No faltaron ni el sonido de campanas ni la oración gregoriana. Un buen repertorio, buena afinación, magníficos cuplés y una voz segunda tan estupenda como imprescindible si tenemos en cuenta el personaje que representaban.

Pa habenhon matao

Simpática murga la que abrió esta sesión de preliminares. Esta pandilla de “Boby Logans”, un tanto paranoicos nos divirtió a bese de ingenio durante todo el repertorio. Destacar y agradecer la intención del autor por arrancar en sus pasodobles nuestras sonrisas a través de sus hazañas como pilotos e improvisando un mundial de fútbol en el cual, el representante español, no era otro que una selección de nombres propios de nuestro carnaval.

El Piyayo

Bueno aquí nos encontramos ante una de las grandes comparsas de este carnaval y seria aspirante al título. Una vez más la comparsa de Alhaurín El Grande vuelve a acertar de pleno ofreciéndonos, a título de homenaje, un cachito de nuestra historia. Dejó ver sobre el escenario todo lo que debe tener una comparsa seria, grande y veterana. Estilo, gusto, repertorio, voces y una magnífica puesta en escena. En la línea “buenísima” de sus últimos años.

Sin Rodeo

Como diría "er Jesulín": el popurrí de esta agrupación se califica con sólo dos palabras: "IM-PRESIONANTE". El mejor con diferencia hasta el momento. Esa era al menos la opinión prácticamente generalizada de todos los allí presentes. Espero ser más extensa en el comentario de semifinales (me juego el cuello a que estarán sin duda). Representan al típico jinete de los rodeos americanos con mucho colorido y luminosidad sobre el escenario. Buena afinación , coreografía y un gran derroche de dinamismo y simpatía en sus componentes.

Comité Revolucionario Anti-Carnaval (CRAC)

"Peasso" de murga la que nos visitó desde el Arroyo de la Miel. Un tipo muy conseguido y llevado insultantemente a escena hasta el final del popurrí, donde dejan claro cuales son sus verdaderas intenciones. Mantuvieron el tipo con descaro y “muy poca vergüenza” a lo largo de toda la actuación. Destacaría la afinación, la fuerza y agresividad de su cante aunque en los “pianitos” aparecía una dulzura y paladar que ya quisieran algunas comparsas. Los pasodobles serios para mi gusto aunque hay que reconocer que la calidad del texto es excelente.

Los Limpiabotas

Bajo mi modesta opinión nos encontramos ante posiblemente el mejor repertorio de los que se han cantado hasta ahora en estas preliminares en la modalidad de comparsa. Buena afinación, aunque el grupo pagó los platos del debut ante el público malagueño quedando un poco por debajo del nivel de su repertorio. Pero la juventud de sus componentes nos hace pensar que aquí tenemos comparsa para rato (ojalá así sea). A lo largo de su actuación van relatando las intenciones y anécdotas de un betunero de los de antes, haciendo un acertado recorrido por las calles y plazas de nuestra ciudad.

Los Boquerones en Vinagre

Buena afinación y excelente interpretación, manteniendo el tipo durante toda la actuación. Supieron conectar con el público gracias a un repertorio fresco y directo, basado fundamentalmente en las hazañas del típico borrachín de taberna tan peculiar y "salao" como inconfundiblemente familiar. Aunque mantuvieron un buen nivel a lo largo de toda la actuación destacaría el segundo cuplé en el cual catalogaban a la Rosaleda como el estadio más grande del mundo, tomando como referencia la genialidad de que desde gol no se ven las gradas de fondo.

El Paseo

Tras un año de ausencia vuelve esta digna comparsa con una muy buena afinación, un repertorio muy melódico y cuidado. Mantiene el mismo nivel a lo largo del mismo. Así que resaltaremos la gran dedicación por cantarle a Málaga en todas las partes del repertorio (cosa que se agradece).

Todos sus componentes llevaron un lazo negro en el pecho en señal de luto por "Dito" (Detallazo compañeros).

<strong>Actuación en Semifinales</strong>