La Fundación del Carnaval de Málaga, hacia un modelo más democrático
El Carnaval de Málaga, hacia un modelo más democrático
CarnavaldeMalaga.com

La Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga ha puesto en marcha un nuevo censo electoral individualizado de todos los participantes de la fiesta como paso previo a la próxima convocatoria de elecciones al Patronato, cuya fecha aún no se ha hecho pública pero que se da por inminente.

El movimiento supone un nuevo salto en el proceso de apertura democrática iniciado en 2024, cuando se celebraron por primera vez comicios con participación de los distintos colectivos del Carnaval y resultó elegido como presidente Luis Bermúdez.

Un censo real e individual y sin voto delegado

Según detalla la propia Fundación en su comunicado, el objetivo es contar con un censo "real e individual" que refleje con precisión quiénes forman hoy el tejido del Carnaval malagueño y quién tendrá derecho a voto en las próximas elecciones. El sufragio será estrictamente personal: no se permitirá delegar el voto en terceras personas.

Para ello, la FCCM ha habilitado varios formularios de inscripción dirigidos a los diferentes perfiles de la fiesta. Cada carnavalero deberá rellenar un formulario por cada año en el que haya participado, al menos 2024 y 2025, ya sea en una agrupación de canto, en grupos de animación, en desfiles, o como drag. La inscripción en el censo mediante los formularios será condición necesaria para ejercer el derecho a voto.

Imagen
Elecciones en el Carnaval de Málaga

Además de los participantes de base, la Fundación ha activado también un formulario específico destinado a patronos, fundadores y otras figuras con trayectoria en la organización de la fiesta, de cara a ordenar y actualizar su vínculo con el órgano de gobierno.

Reuniones con la comisión electoral y validación pública

La comisión electoral de la FCCM iniciará en los próximos días una ronda de reuniones para auditar el proceso, resolver dudas y acompañar a los colectivos en la inscripción. "Queremos que todas las voces que hacen grande nuestro Carnaval estén representadas", resume Bermúdez en declaraciones difundidas por la propia Fundación, que subraya que el censo será "una herramienta clave" para garantizar un proceso justo e inclusivo.

Una vez cerrado el plazo de registro, la entidad validará las solicitudes y recopilará toda la información en un censo que se hará público antes de la convocatoria formal de elecciones. Con ello, la Fundación busca blindar la transparencia del proceso y evitar suspicacias sobre quién puede votar y en qué condición, una de las reclamaciones recurrentes de la comunidad carnavalera en los últimos años.

Un registro estable de agrupaciones

La novedad no se limita a las personas. En paralelo al censo individual, la Fundación ha anunciado la creación de un registro de agrupaciones que funcionará como base de datos estable de la institución. Cada grupo deberá inscribirse a través de su representante legal, o la persona que designe, también año a año, de modo que la organización disponga de una fotografía actualizada del mapa de comparsas, murgas, cuartetos y coros, así como de los grupos de animación y fantasía.

Queremos que todas las voces que hacen grande nuestro Carnaval estén representadas, y el censo será una herramienta clave para garantizar un proceso justo e inclusivo.

Este registro servirá, según explica la FCCM, para ordenar la relación entre los grupos y la Fundación, facilitar la comunicación, gestionar los concursos y, en la práctica, reforzar la representatividad de las futuras elecciones: se sabrá con precisión quién compite, quién mantiene actividad continuada y quién forma parte del tejido vivo del Carnaval.

De la reestructuración a la democracia del 7 de julio

El nuevo censo se entiende mejor en el contexto de los últimos dos años. En abril de 2024, una resolución de la Junta de Andalucía obligó a recomponer el Patronato de la Fundación, devolviendo a los patronos de 2011 al frente de la entidad y abriendo un periodo de transición que derivó en la convocatoria de elecciones para el 7 de julio de ese mismo año.

Previamente, el Congreso Extraordinario del Carnaval había acordado la creación de una comisión electoral y la elaboración de un primer censo consensuado con los colectivos, que se publicó semanas antes de los comicios.

Aquella cita en las urnas fue descrita como el día en que llegó la democracia al Carnaval de Málaga, tras décadas de gestión marcada por estructuras poco permeables a la participación de base. De ese proceso salió elegido Luis Bermúdez, que se comprometió a profundizar en la apertura y a reforzar la rendición de cuentas.

Imagen
El día que llegó la democracia al Carnaval de Málaga.

Un paso más en la apertura de la fiesta

Desde entonces, la FCCM ha ido sumando decisiones en esa dirección: la creación de nuevos reconocimientos como el "Carnavalero de Oro", la puesta en marcha de la Escuela del Carnaval, la recuperación del archivo histórico de coplas o la aprobación de un nuevo sistema de puntos para el COAC, entre otras medidas.

La activación de este censo electoral de 2025 se presenta ahora como la siguiente fase de ese proceso. Frente a los viejos censos de difícil consulta y basados en estructuras formales, la Fundación apuesta por un padrón detallado, trazable y actualizado de personas y grupos, apoyado en herramientas digitales y sometido a supervisión de una comisión electoral específica.

El movimiento también lanza un mensaje al propio mundo carnavalero, quien quiera influir en el rumbo del Carnaval debe dar un paso al frente, identificarse y asumir un papel activo en la vida de la Fundación. En un momento en el que la fiesta vive un crecimiento sostenido, el peso de las decisiones sobre su futuro aspira a estar mejor repartido.

Por ahora, el reloj corre para los protagonistas de la fiesta: comparsistas, murguistas, autores, drags, patronos, animadores y aficionados organizados. Su inscripción en el censo determinará quién tendrá voz y voto en las próximas elecciones del Carnaval de Málaga.

Esta es la consolidación de ese camino iniciado en 2024: un modelo más democrático, con reglas claras y un censo verificable que pretende dejar atrás la opacidad histórica del Carnaval de Málaga.

Puedes darte de alta en el censo aquí:

Conferencias

CarnavaldeMalaga.com

El Carnaval de Málaga ha abierto el telón de su edición de 2025 con la 28 conferencia inaugural que

Coplas ejemplares

David Delfín

El escudo de Málaga es un elemento iconográfico básico de su patrimonio, no tanto por su antigüedad: más de cinco siglos de existencia, sino por ser su distintivo oficial.

CarnavaldeMalaga.com
La Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga ha puesto en marcha un nuevo censo electoral individualizado de todos los participantes
CarnavaldeMalaga.com
La Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga (FCCM) cumple su objetivo a corto plazo y cierra para los días 10, 11 y 12 de mayo en el Salón Canillas de Albaida de La Térmica un con

Carnaval 1979-1983

Cartel del Carnaval de Málaga 2026