Otros carnavales… el religioso-pagano de La Tirana de Tarapaca, en el norte de Chile
David Delfín

En el cálido extremo norte de Chile recibe su máxima fiesta cada invierno con más de 200.000 personas que llegan en procesión a rendir homenaje a la Virgen del Carmen, en una fiesta pagana influenciada por el folclor andino, conocida como La Tirana. El origen de la fiesta de La Tirana viene de una leyenda inca, asociada a los milagros y la fe; es la celebración más grande del norte de Chile y la segunda mayor del país, en la que se dan cita cerca de 250 comparsas y 10.000 bailarines con coloridos atuendos que se reencuentran cada 16 de julio en la pampa del Tamarugal, una desértica llanura que alberga un centenar de poblados y salitreras.

En el centro de la pampa, se ubica La Tirana, una pequeña localidad de 4.000 personas, en la región norteña de Tarapacá, que colinda con Bolivia, donde se lleva a cabo esta festividad religiosa, que se extiende por una semana.  Además de las misas en el templo y la masiva eucaristía, llama la atención a nivel mundial el eterno desfile que entremezcla danzas altiplánicas como la china, gitana y la diablada, uno de los bailes más llamativos y característicos, donde las enormes y luminosas máscaras multicolores, que emulan el rostro del diablo, son protagonistas.

Esta procesión, a la que llegan cofradías de Perú, Bolivia y Argentina, es encabezada por la figura de la Virgen del Carmen, seguida por miles de feligreses y a la vez turistas de todo el mundo, que llegan a La Tirana para formar parte de este ecléctico carnaval.  "En esas fechas se instalan ferias y locales, que contribuyen en gran medida al desarrollo de la zona, que se beneficia con el comercio y la llegada de visitantes de afuera", apunta Godoy.

La festividad, que se remonta a los tiempos de la colonia, adquirió un carácter masivo en el siglo XIX, época en que los mineros del salitre agradecían a la Virgen por el auge del mineral, cuya escasez en la década de 1920 azotó a las economías basadas en su explotación. La festividad posee una "gran influencia religiosa", e integra las tradiciones a lo cotidiano y traspasarlas a los niños, niñas y jóvenes de la comunidad. Más allá de ser actualmente una celebración turística, es una expresión  de esperanza y de fe, que mueve a muchas personas que confían sus mandas y favores a la Virgen, donde incluso es posible ver a decenas de fieles que llegan a pie o de rodillas al poblado de La Tirana.

Para saber más:
ECHEVARRÍA URIBE, Juan. La fiesta de la Tirana de Tarapaca. Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1973.


Videos de interés sobre la fiesta de La Tirana:
Desfile pagano religioso: https://www.youtube.com/watch?v=fK_GrDmoQpU
Baile tipico Norte de Chile - La Tirana : https://www.youtube.com/watch?v=hYh0Gh4_Caw
Fiestas de La Tirana, 2015: https://www.youtube.com/watch?v=pRYUbSfup8Y
https://www.youtube.com/watch?v=2wx1TDEkzlQ

Conferencias

CarnavaldeMalaga.com

El Carnaval de Málaga ha abierto el telón de su edición de 2025 con la 28 conferencia inaugural que

Coplas ejemplares

David Delfín

El creador de cómo ducharse con 11 litros de agua llega ahora cómo reducir el ruido de Málaga. ¿No se le había ocurrido a nadie antes? Pues la receta es bastante simple y la ha dado el propio alcalde: hablar bajito…

CarnavaldeMalaga.com
El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto (COAC) del Carnaval de Málaga 2025 ha concluido, y los ganadores en las diferentes categorías son los siguientes:
CarnavaldeMalaga.com
La Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga anuncia la creación delI Concurso de Charangas del Carnaval de Málaga, un evento con el que se refuerza la apuesta por la animación musical en las calles y se rinde homenaje a la tradi

Carnaval 1979-1983

Cartel del Carnaval de Málaga 2025