Otros Carnavales... en la Perla de los Andes, entre comparsas y el rompimiento de la Muliza.
David Delfín

La población de Tarma es conocida por La Perla de los Andes y es el lugar donde se celebra un carnaval caracterizado por la representación de parodias a las clases sociales acomodadas, instituciones públicas y autoridades, por parte de los festejantes llegados desde los principales barrios: Sacsamarca, Mullucro, Huinco, Vista Alegre y Bunyac, entre otros, de esta población de la región de Junín y en la sierra central del Perú-.

Entre los rituales más significativos se encuentra el conocido como la presentación de Don Calixto (Ño Carnavalón), el rey del carnaval que, cargado de cartas, entrega una jocosa y crítica misiva a su miope notario para ser difundida por toda la ciudad anunciando su próxima llegada. Es la popular Presentación de los Correos, una fórmula de expresión crítica contra el poder local, y unos festejantes que al ritmo de la Muliza Tarmeña, conocido como el Rompimiento de la Muliza, interpretada por un grupo de músicos ataviados de guitarras, violines, mandolinas, clarinetes y charangas, hacen bailar a la población y contagian todo su entusiasmo y algarabía. Unas comparsas que realizan su recorrido por las principales calles de la ciudad, con Don Calixto y su selecta como protagonistas; y entre los que se encuentran las de mayor tradición:  Callancha, San Bartolomé, Collana – La Portada, Buenos Aires, Sacsamarca – Vista Alegre, Hualhuas, Acobamba y Muruhuay.

Los festejos se inician el viernes anterior al martes de carnaval con la entrada de los Correos o comparsas al  Coliseo Manuel A. Odría; el sábado con el desfile por las calles hasta la Municipalidad Provincial de Tarma. El domingo también desfilan las comparsas por el jirón Lima y frente a los balcones de la municipalidad. El lunes se hacen ver los negritos huanuquillanos en la Plaza de Armas con la fiesta patronal en honor a la Cruz de Carnaval en Huanuquillo, y el miércoles tras la muerte del señor del Carnaval, Don Calixto, se celebra su entierro y el fin de fiesta con el recorrido de comparsas por las calles de Tarma.

Videos sobre el Carnaval de Tarmeño en estos enlaces
https://www.youtube.com/watch?v=Oocmm1enOsg#t=30
https://www.youtube.com/watch?v=KDFGki4-RVw

Video sobre la Muliza tarmeña como patrimonio cultural del Perú
https://www.youtube.com/watch?v=pzhSPwCpCN4

Para saber más sobre la Muliza:
https://cerrodepasco.lamula.pe/2014/02/04/la-muliza-la-poesia-hecha-cancion/ibraghim/
https://pueblomartir.wordpress.com/tag/la-muliza/

Conferencias

CarnavaldeMalaga.com

El Carnaval de Málaga ha abierto el telón de su edición de 2025 con la 28 conferencia inaugural que

Coplas ejemplares

David Delfín

La sombra alargada del soberanismo planeará sobre el 12 de octubre; Cuarenta y ocho horas después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, declarase la independencia los Reyes presiden...

CarnavaldeMalaga.com
La Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga (FCCM) cumple su objetivo a corto plazo y cierra para los días 10, 11 y 12 de mayo en el Salón Canillas de Albaida de La Térmica un con
CarnavaldeMalaga.com
El artista Lorenzo Saval desgrana el sentido y la construcción del cartel oficial de 2026, una pieza en collage y mixta sobre madera que rinde tributo a Málaga y al imaginario picassiano.

Carnaval 1979-1983

Cartel del Carnaval de Málaga 2026