
La Plaza de la Constitución es una plaza del centro de la ciudad de Málaga, España. Se trata de la antigua Plaza Mayor, situada en el corazón del centro histórico de la ciudad, que desde el siglo XV ha sido el espacio público y político de la ciudad por excelencia.
Durante la época nazarí ya era una plaza principal, conocida como la Plaza de las Cuatro Calles o Plaza Pública. Pasó a llamarse de la Constitución en 1812, aunque con el devenir histórico cambió de nombre constantemente: de la Libertad, de la República Federal, del 14 de abril, y de José Antonio Primo de Rivera, hasta la democracia, que retoma el nombre de Constitución.
En el siglo XIX, con la desamortización, sufrió algunas modificaciones. Se demolieron varios inmuebles y se edificaron casas con galerías comerciales como el Pasaje de Heredia y el Pasaje de Chinitas.
En la plaza estuvieron antaño el Ayuntamiento (hasta 1869), la Casa del Corregidor, la cárcel y la Audiencia. Entre los edificios que rodean la plaza destacan el Antiguo Colegio de los Jesuitas y la Casa del Consulado. En 2003, la plaza y la vecina calle Marqués de Larios se hicieron peatonales.
Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_la_Constituci%C3%B3n_%28M%C3%A1la…
Coplas ejemplares
Sin ninguna de sus 414 butacas azules de patio, sin moqueta y sin suelo El Teatro Cervantes afronta este agosto unas obras de reparación y mantenimiento de su pavimento que dejan una imagen insólita de su interior…
Las celebraciones carnavalesca en la Málaga del siglo XVIII y primera mitad del XIX, estuvieron condicionadas por la espontaneidad popular de las clases obreras, y con el alza de la burguesía local, el desarrollo de unas formas acordes a su estatu