La Diosa de la Libertad de Carlos Murante proyecta la fiesta de 2020
David Delfín

La Fundación Ciudadana Carnaval de Málaga ha presentado el cartel oficial del Carnaval de Málaga 2020, que tendrá lugar entre el 21 de febrero y el 1 de marzo, y que ha sido realizado por el diseñador y director malagueño Carlos Murante. La Diosa de la Libertad, valor que simboliza la fiesta, centra la escena de la obra, que sirve como homenaje a las distintas disciplinas y actividades que se realizan cuando ésta se traslada a la calle.

          Realizada a través de la combinación fotográfica, la reproducción de 120x170 centímetros, cuenta con la Diosa de la Libertad como motivo central ante el mar malagueño y un cielo cubierto de nubes en el amanecer de un nuevo día, siguiendo la línea de denominar al Carnaval como la “fiesta del invierno cálido”. Una cascada de fotografías desciende sobre el cielo ante la tipografía que anuncia la celebración, repasando momentos históricos de los 40 años desde la recuperación del Carnaval malagueño.

          Carlos Murante explicó durante la presentación, realizada en la Casa del Carnaval por primera vez, que el cartel “está dedicado a la calle, a la diversión, a la diversidad de poder escoger entre tantas actividades ya sea en grupos de canto, participar en los desfiles, ser un dios o una diosa, vivir el espectáculo de drags, disfrutar de un pregón o presenciar el entierro del boquerón entre otras tantas actividades. El ser libre para disfrutar de una fiesta que cumple 40 años brindado a la ciudad un espectáculo de color, risas y diversión”.

          Mientras que la diosa se reviste con el telón rojo de un teatro, su cabeza queda adornada de una tiara de la comparsa femenina “Tú sí, tú no” en la que se inserta el logotipo del 40 aniversario. En su hombro izquierdo aparece un tatuaje con el boquerón mientras un brazalete y una hombrera de drag queen exornan sus brazos. En su mano derecha sostiene el cetro de los dioses mientras de su cuello pende un pito de oro. Las alas de la comparsa “El guardián” culminan un conjunto cubierto con papelillos, en referencia a la batalla de las flores.

          Durante el acto, el presidente de la Fundación Ciudadana Carnaval de Málaga, Rafael Acejo, destacó que “nos preparamos para vivir unos días históricos que el cartel refleja a través de escenas históricas del pasado y elementos que distinguimos en el presente. La celebración de la ciudad comienza en la calle y allí debe estar Málaga volcada con su Carnaval, haciéndolo suyo y viviendo cada instante para que consigamos entre todos hacer historia y reivindicar el espacio que nunca debió perder”.

La presentación contó con una introducción en forma de coplas del Carnaval malagueño cantadas por Francisco Romero, Iván Zea y Hugo Salado. Durante el acto se proyectó un vídeo realizado por el mismo Carlos Murante para introducir al público en el contenido de la obra artística.

Coplas ejemplares

David Delfín

[…] En la calle, frente al portal, esperaba un miembro de la banda terrorista ETA que le disparó seis veces, hasta matarlo en presencia de su mujer y su hija de dieciséis años. La ciudad reaccionó a la sinrazón con una manifestación histórica…

David Delfín

El disfraz. Casi todas las noches comentamos Paco Rodríguez y yo durante la retransmisión de Canal Sur Radio, el hecho que no figure en la información de que disponemos de las agrupaciones, el nombre del autor del disfraz.

CarnavaldeMalaga.com
El Carnaval de Málaga 2026 ya tiene autor para su cartel oficial: Lorenzo Saval, artista visual, editor y director de la histórica revista Litoral, será el encargado de crear la imagen que representará la próxima edición
CarnavaldeMalaga.com
El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto (COAC) del Carnaval de Málaga 2025 ha concluido, y los ganadores en las diferentes categorías son los siguientes:

Carnaval 1979-1983

Cartel del Carnaval de Málaga 2025