Arrojando disfraces a la hoguera (Templo de las coplas. IV Semifinal)

El disfraz. Casi todas las noches comentamos Paco Rodríguez y yo durante la retransmisión de Canal Sur Radio, el hecho que no figure en la información de que disponemos de las agrupaciones, el nombre del autor del disfraz. Pareciera como si nombrar al modist@ no fuera importante, cuando es obvia la importancia del disfraz en la temática de una agrupación, tanto como la del autor de la música o la letra. Y especialmente cuando cada noche durante las semifinales podemos comprobar disfraces de verdadero mérito, y que además acentúan la calidad del grupo, ya sea una murga o una comparsa.

Tercera semifinal 2010.

La tercera semifinal comenzó con la murga "Necesito mi espacio". Estos extraterrestres conectaron desde el principio con el público. Buena y entretenida presentación para dar paso a un pasodoble trabajado musicalmente ya que no lleva una línea homogénea sino que se aprecian varios cambios de estilos a lo largo del mismo. Tampoco ellos se olvidaron de Miguel González y le dedicaron un emotivo pasodoble muy aplaudido por el público. Se les nota que se divierten en el escenario y eso lo contagian al público, como lo que tiene que hacer una murga, divertir y divertirse.

Tengo una biblia llamada carnaval (Templo de las coplas. III Semifinal)

Sin duda la actividad que está ejerciendo la Asociación de Autores del Carnaval es una prueba más de la madurez de nuestra fiesta y nuestras coplas. La renovación de las bases del concurso de agrupaciones suponen además de una necesidad (las agrupaciones siempre han ido por delante de las bases), la oportunidad de que los grupos puedan ejercitar y completar su actuación con nuevas posibilidades escénicas, teatrales, etcétera.

Segunda semifinal 2010. Con bromas desde Zimbawe

La segunda semifinal comenzó más alegre que nunca. La comparsa "Los bromistas" provocó la primera gran ovación en el teatro. Como siempre, esta comparsa no solo no defraudó, sino que impactó su radical cambio de estilo, acostumbrados a oirlos con temas más serios. Quiero resaltar la dificultad que entraña cantar bien, muy afinados y con un movimiento típico de la murga más loca. Tuvieron que terminar cansadísimos. Pero estas cosas solo lo pueden hacer agrupaciones con estas tablas.

La esencia del estribillo

Desde siempre se ha comentado que el estribillo de una agrupación tiene que ser cortito y pegadizo, que resuma en pocas palabras el mensaje de la agrupación. En estos últimos años observo que cada vez hay más grupos con estribillos muy largos, algunos incluso duran casi como el propio cuplé. No seré yo quien diga a nadie como tiene que hacer un estribillo, el carnaval te dá libertad para cantar como y lo que quieras. Es una pequeña reflexión que hago por si la compartís conmigo.

Abierto el Plazo de Inscripción en el Concurso de Alhaurín el Grande

Desde la "Delegación de Cultura del Exmo. Ayuntamiento de Alhaurín El Grande" se informa de que ya esta abierto el plazo de inscripción para el XXI Concurso de Agrupaciones de Carnaval. Las semifinales del concurso se celebrarán el 16, 17 y 18 de febrero y la Gran Final el 20 de febrero.

El número máximo de agrupaciones que pueden inscribirse queda reducido a solo veinte murgas y comparsas y habrá que depositar una fianza de 100 euros que se devolverán la misma noche de la actuación, junto con la cantidad que ofrece el Ayuntamiento para gastos de desplazamiento.

Hacer feliz al mundo con mis bromas. (Templo de las coplas. II Semifinal)

Siempre que concluyo alguna reflexión o artículo sobre el carnaval, los grupos o las coplas; me preguntó si podré seguir escribiendo mañana, o el próximo año; si no he escrito todo lo que ya tenía que decir sobre la fiesta. Tantos años. Y lo cierto es que cada año surgen nuevas reflexiones en el entorno de las coplas, sobre las que yo mismo me sorprendo. Normalmente cuando acaba el carnaval no suelo volver a escuchar a los grupos hasta el verano o el otoño siguiente; y es habitual que durante este tiempo por mi cabeza suelan rondar nuevas visiones sobre las que posiblemente escribir.

Primera semifinal 2010. ¡Va por tí, Miguel González!

Pa ta parao, toy kieto. Al más puro estilo malagueño, fruto de la escuela de Miguel González, de la cual yo también pertenecí con la comparsa Los de la ONU en 1985, se presentó en semifinales esta murga de San Andrés. Con una correcta afinación y buena caracterización del personaje, alternaron pasodobles y cuplés, costumbre casi desaparecida entre las agrupaciones. Bonito y colorido vestuario, voces conjuntadas y tablas de sobra sobre el escenario.

Encuentros con 30 años de carnaval (Templo de las Coplas. I Semifinal)

Del carnaval de 1980 recuerdo pasear con mi familia por el Paseo del Parque y las actuaciones de los grupos en el recinto Eduardo Ocón; los puestos de refrescos y las mascaritas y los disfraces bajo la arboleda. Tenía once años y desde aquel febrero mis encuentros con el carnaval han ido perfilando en cierta forma buena parte de todos estos años… Hace unas semanas, acompañaba a mi hijo a un partido de baloncesto en el colegio San Estanislao de El Palo y tras dejarle con sus compañeros decidí deambular por la zona del mercado.