Hoy miércoles 9, Conferencia Inaugural con la música como protagonista.
CarnavaldeMalaga




La cita es a las 19,30 horas en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés. La conferencia será ofrecida por el músico malagueño Francis de Gálvez, director titular de las orquestas Sinfónica de Málaga y de Cámara de la Universidad, que será presentado por doña Mercedes Vico‚ Vicerrectora de Cultura de la Universidad de Málaga; en un acto organizado por la Fundación y el Áula de Cultura de diario Sur, ilustrado con la actuación de la comparsa ganadora en Málaga en 2007‚ original de Sergio Lanzas y Antonio Carlos Rojas Gallego‚ El Último Amanecer.

La Conferencia lleva por título, "El Carnaval. Inspiración inagotable de música", esto es‚ la celebración del carnaval como una poderosa fuente de inspiración de numerosas creaciones musicales. El carnaval de Venecia‚ el carnaval romano‚ el de San Petersburgo o nuestro carnaval de Málaga tienen formas muy distintas de interpretar la fiesta‚ aunque tienen en común la poderosa atracción que ejercen sistemáticamente sobre los artistas. El misterio que rodea la fantasía de la máscara o la posibilidad de transformarse en un personaje distinto por unos días ha fascinado a músicos de todos los tiempos. Composiciones dedicadas al carnaval de autores de la talla de Berlioz‚ Paganini‚ Schumann o Saint-Säens‚ han precedido a las manifestaciones musicales actuales. De Gálvez revisará una parte de la historia musical de los carnavales para redescubrir las agrupaciones musicales: murgas y comparsas.

 Más sobre el director Francis de Gálvez en: http://www.carnavaldemalaga.com/contenido.php?id=488

 

 

Las Conferencias Inaugurales del Carnaval (1997-2007)

  1997. Antonio Garrido Moraga. Un Mundo al Revés.

1998. José Infante. La Máscara como Parábola.

1999. Francisco Ruiz Noguera. Retablo de Carnaval.

2000. Elías de Mateo. El Carnaval de nuestros Abuelos.

2001. David Delfín. La Copla de Carnaval: El Lenguaje de una Cultura Viva.

2002. José Bornoy. La Estética Surrealista del Carnaval.

2003. José Antonio Garriga Vela. Carnavales Fuera de Temporada.

2004. Aurora Luque. El Carnaval. Ecos rituales en el Mediterráneo Antiguo.

2005. Alfredo Taján. La Máscara de Carne. Vértigo Estético en la Fiesta de Carnaval.

2006. Francisco Fortuny. Psicofísica del Simbolismo Carnavalesco.

2007. Manuel Morales. Comparsas, corales y orfeones en la Málaga del Ochocientos.

 

 

 

OPINIÓN

 

EL BUEN SABER

Ofrecer todas las formas carnavalescas de la literatura, las artes, la filosofía, la Historia desde perspectivas diversas, etc.; ha permitido en Málaga mostrar los otros carnavales, los que justifican que esta celebración haya perdurado en el tiempo. Tras una docena conferencias, la intención impulsora del Áula de Cultura de Sur y la Fundación, se reafirma en cada edición, al permitir, como definiría Eramo de Rótterdam, este recreo de estudiosos, del que obtener más provecho que de las disertaciones más rotundas. El buen saber aportado desde 1997 por la entrega de los conferenciantes al compaginar el rigor académico, profesional o personal con la natural predisposición del individuo a esa comicidad que tanto nos dice cuando brota de la reflexión y que tanto ha influido en lo humano, logran cada edición su objetivo: referir la realidad cultural que ha sido y es el carnaval.  Desde que esta celebración roza las fronteras de lo prohibido hasta la era actual del Conocimiento-Comunicación, donde lamentablemente importa más qué y no quién lo dice, es necesario el rescate, en un acto público, de esa sabiduría que coexiste con los demás resortes del pensamiento, históricamente relegado a un segundo plano, y que estas conferencias están permitiendo mostrar sin restar validez a los planteamientos más serios, un conocimiento complementario y valioso, útil  para definir lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos. El buen saber.

© DAVID DELFÍN (david-delfin@grupogea.com)

Coplas ejemplares

David Delfín

La corrupción política, el paro, la falta de futuro, la vivienda y la salud son las principales "amenazas" que los universitarios detectan para su porvenir personal y laboral, así que el 70 % está dispuesto a ir al extranjero para trabajar.

David Delfín

Nunca antes los malagueños habían visto cabras de la forma que pueden admirarse desde hoy en la calle Larios, convertida en un singular espacio artístico con el objetivo de poner en valor la industria caprina de la provincia.

CarnavaldeMalaga
Retrasmisión de la gran final del Concurso de Agrupaciones de Canto del Carnaval de Málaga 2025.
CarnavaldeMalaga
El Teatro Cervantes se viste de gala en la Gran Final del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Málaga 2025.
Cartel del Carnaval de Málaga 2025