Síguenos en Twitter @carnavalmalaga

Otros Carnavales... La Quinta Estación en Colonia y Düsseldorf.

Vie, 20/03/2015 - 20:50 -- David Delfín

El Carnaval en Alemania es conocido como la Quinta Estación. En plena estación invernal, los alemanes salen a las calles de las principales ciudades del país germánico. En Colonia, Düsseldorf, o Munich,  la fiesta de febrero resulta un mosaico de alegría y desorden, con la cerveza como eje del divertimento callejero, y en el que sobresalen aún tradiciones y ritos, evolucionados, propios de la cultura medieval centroeuropea.

En Colonia las mujeres son las protagonistas.

En la ciudad de Colonia, destaca la conocida fiesta de las de las mujeres, Ek“Weiberfastnacht”, esto es, el día en que reinan las mujeres, las cuales acuden disfrazadas a sus lugares de trabajo ataviadas con tijeras con el objetivo de cortar las corbatas de sus compañeros...  En los desfiles todos se mueve al compás de las típicas canciones de esta época y gritan “¡Kölle alaaf!” ("¡Qué viva Colonia!").   El “Rosenmontag” ("lunes de rosas") que destaca por un desfile que recorre el corazón de la ciudad, tirando caramelos, dulces y mientras el  público grita "¡Kamelle! Kamelle!": “¡Caramelos! ¡Caramelos!”. El martes por la noche se quema el Nubbel, un personaje representado por un muñeco de paja que cuelga de las puertas de casas y bares y que al arder expía todos los pecados cometidos durante esos días. “Der Nubbel hat Schuld, er soll brennen” (El Nubbel tiene la culpa, ¡¡que arda!!)Nubbel. Durante la semana de celebraciones hay tiempo para acostumbrarse a la peculiar forma de hablar de los colonienses y cantar las canciones de carnaval en perfecto e ininteligible Kölsch (el dialecto de Colonia). El grito de guerra que se oye por las calles es Kölle Alaaf!, el tradicional saludo de Carnaval, que viene a significar “Colonia es de todos” en la antigua lengua local. Los festejos concluyen en Aschermittwoch: Miércoles de ceniza.

Rituales de invierno en el Carnaval de Düsseldorf

Y de forma muy similar, los ciudadanos de Düsseldorf celebran el carnaval más genuino en las calles del centro histórico, siendo el ritual de mayor tradición el asalto de las mujeres Möhnen al Ayuntamiento tomando preso al alcalde de la ciudad, una jornada en que las mujeres Möhnen gobiernan la ciudad durante todo el día y ocupan la plaza del mercado en Karlplatz, para acabar la celebración a altas horas de la madrugada en los bares del centro de la ciudad. También es muy popular la celebración de la carrera en el bulevar Königsallee de Düsseldorf, en la que  hombres vestidos de mujeres afrontan obstáculos, ataviados al tacones altos y vestidos de forma extravagante.

Sin embargo, la tradición y antigüedad de la fiesta en Düsseldorf puede constatarse por los rituales de invierno que se realizan entre los meses de noviembre y diciembre. El primero es el conocido como Despertar de Hoppeditz, que se realiza en el 11 de noviembre a las 11 y 11, y que consiste en una especie de bufón o payaso, figura típica de estas fiestas. Desde ese momento se suceden una serie de actos y festejos que tienen su culminación en los días previos al miércoles de ceniza. Del mismo modo, la elección de los Príncipes de los Carnavales el día de Año Nuevo es sólo la antesala de lo que pasará semanas después cuando Düsseldorf se convierta en una ciudad enloquecida y desenfrenada, invadida por miles de personas que, al grito de “Helau!” y “Kamele!”. El Miércoles de Ceniza acaba el Carnaval con la quema de Hoppeditz. Empieza de nuevo la cuenta atrás hasta noviembre.

En el Carnaval de Munich, destaca la agrupación folclórica de los bailarines Schäffler, que sólo se presenta cada siete años coincidiendo con el carnaval. Su fundación data de 1517 cuando una plaga mató a miles de bávaros. La danza alegre de los Schäffler surgió para mostrar al pueblo que ya era seguro salir a las calles y disfrutar nuevamente la vida...

Reportajes sobre el Carnaval en Colonia, Maguncia y Rottweil  en estos enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=vaJSWkCoL1U
https://www.youtube.com/watch?v=gDLPt7CKRm4#t=63

Reportaje sobre el Despertar de Hoppeditz, que se realiza en el 11 de noviembre a las 11 horas y 11 minutos en Düsseldorf en estos enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=3OSdCnZbIAM
https://www.youtube.com/watch?v=Tidrhz01KiM

Cartel del Carnaval de Málaga 2025

Carnavaleando

Este domingo regresan las coplas al Teatro Cervantes después de siete intensos días de preliminares en el Teatro de la ESAD. Tras la deliberación del jurado, éstos acuerdan pasar a la siguiente fase un total de 29 agrupaciones.

Notas de corte para la fase de semifinales del COAC 2025

El COAC 2025 ya tiene fechas confirmadas: las semifinales se llevarán a cabo del domingo 16 al miércoles 19 de febrero, mientras que la esperada Gran Final será el viernes 21 de febrero.

El Carnaval de Málaga vuelve a sonar con fuerza en esta próxima edición de 2023 tanto en el teatro como e

Calienta motores el Carnaval de Málaga 2023 con sus eventos previstos.

En la noche lluviosa del día 5 de diciembre, se presentaron los actores del Carnaval de Málaga 2023 en una abarrotada Casa del Carnaval.

El lunes 5 de Diciembre a las 20:00 en la Casa del Carnaval sita en Calle Eslava nº10 se dará a conocer la obra que anunciará la próxima edición del Carnaval en Málaga.

El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto del Carnaval de Málaga se celebrará del 27 de

La final del día 2 de febrero en el Teatro Cervantes ya tiene protagonistas. 

En la modalidad de JUVENILES

CUARTETOS

A tres metros sobre el cielo

Ahora toca disfrutar del Templo de las Coplas y cuando se llega al Teatro Cervantes no se quiere otra

A partir de mañana el Teatro Cervantes se vestirá de gala para recibir el Carnaval de Málaga. Dentro de pocas horas sabremos el orden de la siguiente fase del concurso.

Tras el veredicto del jurado para el pase a semifinales, se publican a continuación las puntuaciones finales obteni