Carnaval posmoderno

Cada vez el termino posmodernidad aparece con asiduidad para nombrar a la época en la que nos ha tocado vivir. La posmodernidad se debe a unos principios básicos fáciles de entender por todos. Redes sociales y Big data son el sustento de un periodo histórico que poco a poco se va adentrando en este siglo XXI. El acceso rápido a la información, la libertad de opinión. La propaganda. Las fake news, bots y corrientes de opinión mueven a un mundo que está constantemente en tensión sin llegar a romperse nunca.

Pariente y Buba Inmortales

Pariente es punto y aparte, profeso admiración por él desde que lo conociera hace unos años. La interpretación de la murga "Las Inmortales" es increíble y este año suman para defender el Primer Premio que ya consiguieran en el año pasado. Pusieron el nivel muy alto en la modalidad de murgas después de poner boca abajo de la risa al Teatro Alameda, habrá que ver que nos traen en la próxima ronda.

Carnaval: De raíces y brotes verdes

RAFAEL ACEJO. Cada sociedad es producto del tiempo que le ha tocado vivir, para lo bueno y para lo malo. El mundo evoluciona y los usos y costumbres de su gente se van adaptando como la vía que cambia varias veces de pavimento sin por ello dejar de ser la misma calle. Abrir a estas alturas el debate de Carnaval sí o no, suena trasnochado. Podía tener su razón de ser cuando aquel grupo de malagueños decidió rescatar la Fiesta a finales de los setenta, del ostracismo al que el Franquismo la había llevado. En aquella etapa oscura, la Fiesta de la Libertad fue prohibida.

La hora de la verdad

Nadie duda que cantar en la Final del Cervantes es un momento especial y maravilloso. Es el momento culmen de un trabajo realizado durante meses de ensayo para los que tienen la suerte de llegar hasta ahí. Pero con permiso de todos yo me quedo con la primera actuación, la de preliminares en el Alameda, por varias razones.

¿La Commedia dell`Arte en febrero...?

A esto me refiero cuando escribo sobre cómo integrar nuestras formas carnavalescas en las actividades culturales de la ciudad. Propongo el siguiente ejemplo: continuación del Día Mundial de la Comedia del Arte celebrado en este mismo año, y tal y como se anunciado recientemente, Málaga será la capital mundial de del género teatral popular titulado Comedia del Arte del 24 al 26 de febrero en 2012.

¿Una nueva etapa carnavalesca...?

Sin duda.La nueva singladura que Rafael Acejo ha iniciado como presidente del Fundación ha sido recibida con general optimismo, no porque la enorme evolución de la fiesta desde que comenzara el nuevo siglo a hoy no tenga su reconocimiento, sino porque sucede cuando el carnaval (fiesteros, organización, Ayuntamiento y ciudadanía malagueña) está preparada para asumir la fiesta como un bien cultural, y ha realizado su evolución más significativa: adaptarse a la sociedad actual y a la Málaga cultural del nuevo siglo.

Julián Sesmero. Lecturas de Málaga y carnaval.

Viajaba en el tren camino de Madrid el pasado tres de junio, cuando al ir al vagón-cafetería la primera página de SUR me golpeó con el fallecimiento de Julián Sesmero. El sabor del café y el mal trago de la noticia me transportaron por todas las oportunidades en las que este gran periodista se acercó y se alejó del carnaval, probablemente del mismo modo que Málaga lo valoró durante años y lo olvidó, a la manera en que los malagueños hacemos esta cosas con quienes son una referencia ineludible.

Libertad con disfraz, por favor

"El Carnaval de Málaga atraviesa varias etapas a lo largo de su historia". Con esta frase comenzaba mi libro "Anales del Carnaval de Málaga 1979-1997". Me alegra pensar que actualmente, desde hace algunos años, estamos viviendo una de esas etapas para recordar. Atrás quedaron frases como "...Y el Dios Momo de éste Carnaval 1985 es... ¡el que iba vestido de demonio!, o aquella "incómoda" situación en la que la murga "Los miau segaores" de 1986 le cantaban al jurado, al acomodador del Alameda y a "cuatro gatos" que se encontraban allí.

Calnavá Tles Delicias

Un amigo me comentaba recientemente a modo de broma, que un vigilante de seguridad de Carlos Haya advirtió que un ciudadano con rasgos orientales se encontraba dando vueltas por los pasillos del centro hospitalario, como perdido y desubicado en aquel entorno, por lo cual se le acercó y le preguntó: ¿Necesita usted ayuda?, ¿está buscando a alguien?, a lo que el “chino” respondió: No se pleocupe, es que estoy milando el locá.

Los horarios de televisión y el Carnaval de Málaga

Felicitar a todas las agrupaciones que como siempre dan la cara por este carnaval que tantos queremos pero sobre todo quiero que quede constancia de que muchos malagueños estamos indignados por la retransmision del concurso en semifinales y la final.



Yo no sé los demás pero me he tenido que buscar la vida por Internet porque no se de quien ha sido la bendita idea de poner los programas con las actuaciones del Concurso a las tantas de la madrugada.