David Delfín mostró las relaciones entre la copla carnavalesca y el periodismo.
CarnavaldeMalaga

La presentación de su nuevo libro sobre la fiesta “La Máscara en la Copla, Carnaval Cantado y Periodismo”, en el salón de Plenos de Diputación Provincial, se convirtió en un acto de afirmación y valía de la copla carnavalesca –periodismo cantao–, y sus autores –periodistas con guitarra de carnaval–.

Casi no faltó nadie a este acto, autores, aficionados, miembros de murgas y comparsas, diseñadores, miembros de la Fundación del Carnaval, aficionados a la fiesta; el salón de Plenos de Diputación se quedó pequeño. La expectación estaba justificada ya que no todos los días se presenta en Málaga un libro sobre la fiesta con el rigor con el que Delfín acostumbra a afrontar sus proyectos carnavalescos. Razón por la que el autor quiso primeramente agradecer a la directora del Servicios de Publicaciones de Diputación, Vito Rosado, su apoyo a la edición y en consecuencia “su apoyo a la fiesta en Málaga” en palabras de Delfín; y a todos los asistentes su asistencia, destacando la presencia de tantos autores de coplas, protagonistas absolutos de su nuevo libro. Se disculpó la presencia de los hermanos Gutiérrez y de su fenomenal comparsa, por enfermedad de algunos de sus componentes.

El acto se inició con las palabras de bienvenida del director del Servicios de Publicaciones de Diputación don Félix Martín, quien glosó la importancia de la fiesta del carnaval en la sociedad actual, “necesaria como vía de esparcimiento para afrontar los retos de todos los días”; además de introducir a los presentadores que arroparían el libro y a su autor: María Antonio Delgado, periodista de ADN; Pepelu Ramón de Canal Sur; y, Jesús Hinojosa de Diario Sur; estrechos colaboradores en la trayectoria del autor con los medios de comunicación durante los últimos doce años.

Fue María Antonia Delgado la primera en tomar la palabra para reseñar cómo fue su acercamiento a la fiesta profesionalmente y su contacto con Delfín, “lo que ha desembocado en una amistad valiosa que le ha permitido afrontar una colaboración estrecha y diaria en La Opinión de Málaga durante dos años”. Además Delgado reseñó las dificultades evidentes que en los medios supone abordar la información carnavalesca en la prensa, teniendo que “convencer primero a los jefes de los valores de la fiesta para lograr el espacio en el papel-prensa que merece el Carnaval”. Luego lo hizo Pepelu Ramos de Canal Sur, un medio en el que Delfín colabora desde 1996 y que ha provocado que el autor sea “un amigo de referencia” para Ramos; una amistad que le llevó a valorar la valía de Delfín en sus conocimientos sobre la fiesta, anunciando los próximos proyectos del autor, a saber, un libro sobre “La Cueva de Nerja y el Carnaval: Un acercamiento del hombre Neardental al carnaval paleño”; y otro, “El yacimiento del Cerro del Villar: Los fenicios y el carnaval del Molinillo”. Una broma carnavalesca hecha presentación, que tuvo como espontáneo colaborador a David Santiago Velasco, que en un momento, entonó el estribillo de su comparsa Al Ladrón; y que sirvió a Ramos para reseñar los autores recogidos en el libro: Juambe Cobos, Máximo Gómez, el propio David Santiago, los hermanos Gutiérrez, y, José Miguel Morales. Tras estos, unos espontáneos muy especiales, como son los autores Sergio Lanzas y Benjamín Pastor El Benji, sorprendieron a Pepelu con una tarta y una vela encendida; José Luís Ramos cumplía años ese día.

Por último y a modo de preámbulo, el autor tomó la palabra para revelar uno de los aspectos que mayor admiración le producen las coplas: la valentía de los autores para abordar ciertos temas, como el terrorismo. Y, especialmente, su decisión de abordar en el libro uno de los acontecimientos más terribles y desgraciados de la Málaga contemporánea: el asesinato del Concejal don José María Martín Carpena por ETA”, realizando un paralelismo entre el tratamiento periodístico profesional de esta brutal noticia y la respuesta popular del suceso en las coplas. Un tratamiento que abordó el periodista Jesús Hinojosa de Sur, quien recordó: “Esa noche sólo quedábamos en el periódico dos compañeros más y yo. Eran las nueve y media y el grueso de la edición dominical del día siguiente ya estaba cerrada. A punto de abandonar la redacción la noticia estalló como una bomba… Martín Carpena, el concejal siempre amable… Nos parecía mentira que ETA hubiese venido hasta Málaga para dejar su estela de sangre, pero así fue. Me desplacé hasta Nueva Málaga y presencié la aglomeración de vecinos, policías… No olvidaré las lágrimas de los concejales en aquella escena de tragedia y dolor, y el sentimiento de impotencia que nos invadió a todos… Meses más tarde de la tragedia, los autores de carnaval tomaron el testigo, y como no podía ser otra forma, llevaron en sus coplas las informaciones que se publicaron en los días posteriores al asesinato… Mirad, una de las cosas más difíciles para un redactor de un periódico es poner un titular de una información… Pues bien, los grupos del carnaval tienen el reto de encajar su visión particular de los acontecimientos en las timas y las notas musicales, verdaderos resúmenes de prensa, de la prensa del pueblo, que se desgranan en los escenarios de los teatros y en la calle”. Apostilló.

Y en una tarde tan carnavalesca, el autor tuvo además el regalo de que el cierre del acto se hiciera con la gran comparsa del Arroyo de la Miel de Máximo Gómez y Ginés González Tadeo. Una actuación que el autor del libro anunció como un momento de enorme significación, ya que por primera vez en el Parlamento Provincial (donde se representa la voluntad democrática de los malagueños) se escucharían coplas de carnaval (expresión de la voz popular). Y así sucedió, el grupo de Ginés González entonó primeramente su pasodoble sobre el nuevo estatuto andaluz “Con una gorra de pana, abrigándole las canas, se sentó en el Parlamento, traigo un Estatuto, señoría; lo hice para Andalucía, empiezo…” Luego llegarían más coplas hasta que a modo de colofón al acto el director de la comparsa invitara a todos los murguistas y comparsistas presentes a unirse al grupo y cantar ese himno carnavalesco sobre el 4 de diciembre y el asesinato de Caparrós. Momento grande para el recuerdo de la fiesta en Málaga.

Coplas ejemplares

David Delfín

Tras cortar carreteras, mantener encierros vecinales y manifestarse a pleno pulmón por las calles de Teba, vecinos de las zonas afectadas por las lluvias del pasado 21 de octubre han llegado a la capital para que se escuche su demanda...

David Delfín

Un jurado popular se encargará de juzgar a Miguel Ángel G. G., por el presunto asesinato de su expareja y el hijo de ambos, de cinco años, en septiembre de 2013 en el barrio de La Luz.

CarnavaldeMalaga
El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto del Carnaval de Málaga 2024 ya tiene a sus ganadores: MURGA
CarnavaldeMalaga
LA OPINIÓN DE MÁLAGA (29/11/2023) - El artista malagueño Pedro Casermeyro ha sido el encargado
Cartel del Carnaval de Málaga 2025