Opinión... por Juan José Rodríguez.
David Delfín

Popurrí: Composición musical formada de fragmentos o temas de obras diversas. (RAE)

En el caso de las agrupaciones de canto del carnaval malagueño, el Popurrí ha ido evolucionando de tal manera, que poco se parece a los de antaño. Sigue siendo unas cuantas canciones de diversa temática dentro de una misma copla, pero con diferentes matices. En mi opinión, creo que se han perdido dos características, si no fundamentales, sí muy representativas del carácter del Popurrí.

La primera característica es la música. Hoy en día, casi todas las comparsas, por no decir todas, elaboran el Popurrí con músicas originales, no siendo esto obligatorio. De la misma manera, no consta en las bases que las músicas originales de un Popurrí puntúan más que si son populares, pero parece ser que así lo consideran. Las murgas siguen optando por construirlo con músicas populares. Parece ser que elaborar un Popurrí con músicas originales tiene más valor que si no lo son. No estoy de acuerdo. De igual manera que ha habido comparsas con unas músicas exquisitas y realmente bien trabajadas, hemos tenido que “soportar” Popurrís interminables, con unas composiciones infumables.

La segunda característica, también casi perdida, es el “engarce” entre cuarteta y cuarteta. Todavía recuerdo cuando dedicábamos varios días preparando los engarces y procurando que el comienzo de una cuarteta tenga la misma tonalidad que el final de la anterior. Ahora se trata de crear 5, 6 o 7 pequeñas coplas, totalmente independientes unas de otras, unidas por una introducción punteada, y a veces ni eso. Hay multitud de cuartetas que acaban como si fuera el propio final, algo que a veces desconcierta al público y no saben si guardar los mejores aplausos para el final o ese es el final.

Esto es lo que dice las bases del COAC respecto al Popurrí:


2.6 Repertorio inédito:
El citado repertorio presentado en el COAC será original e inédito en letra y música, a excepción de las composiciones musicales de presentación/parodia, estribillo y popurrí/tema libre, en las que se podrán incluir melodías que no tengan el carácter de inédita. Este repertorio no puede ser presentado en ningún Concurso Oficial de la Provincia de Málaga. Sólo se admitirá estrenarlo en el presente año, en algún concurso fuera de la provincia de Málaga.

Todo evoluciona y el carnaval no iba a ser menos. Los estilos musicales, ritmos, voces, etc. Pero no toda evolución debe suponer desmerecer lo anterior. Tan complicado puede ser componer músicas originales, como buscar, seleccionar y engarzar músicas ya creadas y adaptarlas a un Popurrí de Carnaval.

Ilustración: Murga Con las pilas puestas, 2018.

Fuente: www.musicamalaga.com

Coplas ejemplares

David Delfín

Tras cortar carreteras, mantener encierros vecinales y manifestarse a pleno pulmón por las calles de Teba, vecinos de las zonas afectadas por las lluvias del pasado 21 de octubre han llegado a la capital para que se escuche su demanda...

David Delfín

Un jurado popular se encargará de juzgar a Miguel Ángel G. G., por el presunto asesinato de su expareja y el hijo de ambos, de cinco años, en septiembre de 2013 en el barrio de La Luz.

CarnavaldeMalaga
La final del día 2 de febrero en el Teatro Cervantes ya tiene protagonistas.  En la modalidad de JUVENILES CUARTETOS A tres metros sobre el cielo
CarnavaldeMalaga
La Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga ha lanzado un programa que se extiende desde el 6 de febrero hasta el 2 de marzo, reuniendo más de 90 actividades.
Cartel del Carnaval de Málaga 2025