Pasar al contenido principal
Inicio
Carnaval de Málaga
Navegación principal
  • Portada
  • Actualidad
  • Concurso
  • Coplas Ejemplares
  • Buscador

¿Capitalidad Cultural 2016 sin Carnaval?

Noticias
CarnavaldeMalaga2008-01-07
   

Pepelu Ramos y el Sur.

Noticias
CarnavaldeMalaga2008-01-07

¡Un Millón de euros!

Noticias
CarnavaldeMalaga2008-01-07
 

El Conservatorio de Claudio y sus Senadores.

Noticias
CarnavaldeMalaga2008-01-07

Radio Pinomar... en Carnaval

Noticias
CarnavaldeMalaga2008-01-07

Ese mundo sigue intacto

CarnavaldeMalaga2008-01-07
No creáis que el destino sea otra cosa que la plenitud de la infancia. R. M. RILKE       1

Un mundo al revés

CarnavaldeMalaga2008-01-07
"La media noche es también mediodía; el dolor es también gozo; la maldición es bendición; representar la muerte es una forma de vida; la noche es también un sol. Marchaos o aprenderéis que el sabio es también un loco... ¿Habéis dicho alguna vez sí a una alegría? ¡Oh, amigos míos! En ese caso habéis dicho sí a toda forma de representar el dolor."   F. NIETZSCHE: Así habló Zaratustra.

Sin Cuaresma...

CarnavaldeMalaga2008-01-07

El carnaval italiano

CarnavaldeMalaga2008-01-07

Juegos infantiles de carnaval

CarnavaldeMalaga2008-01-07
¡Carnaval! ¡Y van más años! Las carrozas, los panderos y máscaras de animales porque nadie está contento con la suerte que en la vida le ha tocado... ¡Dulces tiempos de una infancia primorosa en que era un disfraz el sueño de todo el año! ¡Pierrot! ¡Pierrot y Arlequín, los viejos amigos!... (Aún la amistad perdura a través del tiempo)   ¡Máscaras, sombras lejanas de aquel bulliciosa ensueño cuando cubierto mi rostro iba, y mi infantil deseo

Lo grotesco en el carnaval (2)

CarnavaldeMalaga2008-01-07
"Fingía un desmayo la bella mal maridada, y por volverla en sí hacia el oficial que sacase el sacabuche, y haciendo señal a los músicos, tocaban sus violones, conque dábamos fin a nuestra callada y lamentable representación..."   MIGUEL DE CERVANTES: La vida y hechos de Estebanillo González

Lo grotesco en el carnaval (1)

CarnavaldeMalaga2008-01-07
En el carnaval, ciertas formas de lo grotesco degeneran en caracterización estática y costumbrista de la sociedad. Esto es una nueva consecuencia de la concepción burguesa del mundo. Así, el verdadero grotesco se esfuerza por expresar en sus imágenes la constante imperfección de la existencia.   FRANÇOIS REBELAIS

Berza en la plaza pública

Opinión
CarnavaldeMalaga2008-01-07

Hoy lunes 7 comienza el Carnaval 2008 con la berza en el Cortijo de Torres

Noticias
CarnavaldeMalaga2008-01-07
Os dejamos mas actos programados del Carnaval 2008. Esperamos que en breve podamos publicar un calendario oficial de este año. Estamos trabajando para confeccionarlo. Desde la Fundación nos informan de las siguientes citas carnavaleras para el 2008: # Hoy lunes 7 de enero se celebra la Berza Carnavalesca en el Cortijo de Torres. A la cita acudirán once agrupaciones de Málaga y provincia‚ y empezará sobre las 12 de la mañana.

Los animales y el carnaval (3)

David Delfín2008-01-07
¿Qué has de hacer allá, corrido,       más que perro por antruejo, sin mujer y sin bolsillo?   TIRSO DE MOLINA: La celosa de sí misma.

Los animales y el carnaval (2)

David Delfín2008-01-07
"Comenzaron a levantarme en el aire, manteándome como a perros en Carnestolendas"   Pasaje de la vida de GUZMÁN DE ALFARACHE.

La burla.

David Delfín2008-01-07
Reservamos nuestras burlas para aquello que nos es semejante.   VALLE-INCLÁN: Los cuernos de Don Friolera.

Las bromas durante el carnaval

David Delfín2008-01-07
No hay quien no tema en las Carnestolendas: el capón teme muerte supitaña, el gallo ser corrido en la campaña, el perro, de la maza el desconcierto, las damas, de que el perro sea muerto, las estopas de verse chamuscadas, las vejigas de verse aporreadas, la sartén si su tizne alguno pringa, el agua que la sorba la jeringa, el salvado de andar siempre pisado, siendo a un tiempo salvado y condensado... ¡Oh loco tiempo de Carnestolendas diluvio universal de las meriendas...!  

Actores y espectadores en el carnaval

David Delfín2008-01-07
El carnaval posee un carácter universal, es un estado peculiar del mundo que ignora toda distinción entre actores y espectadores. Los espectadores no asisten al carnaval, sino que lo viven, ya que el carnaval está hecho para todo el pueblo. Durante el carnaval no hay otra vida que la del carnaval. En el curso de la fiesta sólo puede vivirse de acuerdo a sus leyes, es decir, de acuerdo a las leyes de la libertad.   M. BAJTÍN: La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento.

Los animales y el carnaval (1)

David Delfín2008-01-07
"Por cauto y advertido en huir de su daño. Un hombre llamado Escoriaza tenía un perro sagaz, que el Domingo de Antruejo se salía del lugar para no ser manteado aquellos días, y volvía el Miércoles de Ceniza, pasado el peligro"   GONZAÑO CORREAS: El perro de Escoriaza.

El diablo y el carnaval

David Delfín2008-01-07
En el año 1618 se publica el libro Plática o lección de máscaras, obra del Padre Diego Pérez de Valdivia, en el cual se trata y analiza si es pecado mortal o no, el enmascararse: "El diablo es el inventor y protector de las máscaras, el bailar y el enmascarase el diablo lo introdujo en el mundo y yo aseguro que esta mala y astuta bestia no escogió tal invención para el bien de los hombres..." El deseo enmascarado atraviesa plazas y calles Y en ausencia del censor, el placer entra bajo todos los techos.  

El significado social del carnaval

David Delfín2008-01-07
La máscara, la algarabía, la agresividad o la lujuria serán tratadas, entre otros, como elementos o piezas de la sensibilidad que, a través de su relación mutua (la luz dentro de la oscuridad y viceversa) y con sus opuestos (la luz contra la oscuridad y viceversa), construyen la significación social del carnaval.   M.GUTIÉRREZ ESTÉVEZ: Una visión antropológica del carnaval. 1987.

Martes de Carnaval.

David Delfín2008-01-07
Martes de carnestolendas que le llaman los vulgares por otro moderno nombre San Tragantón de gaznates.   ROMANCE ANÓNIMO. Siglo XVII

La risa carnavalesca

David Delfín2008-01-07
La risa carnavalesca es ante todo patrimonio del pueblo (este carácter popular, es inherente a la naturaleza misma del carnaval); todos ríen, la risa es "general"; en segundo lugar, es universal, contiene todas las cosas y la gente (incluso las que participan en el carnaval), el mundo entero parece cómico y es percibido y considerado en un aspecto jocoso, en su alegre relativismo; por último esta risa es ambivalente: alegre y llena de alborozo, pero al mismo tiempo burlona y sarcástica, niega y afirma, amortaja y resucita a la vez.  

Anuncios breves.. ¡se busca! ¡Actualizado!

Noticias
CarnavaldeMalaga2008-01-06
Os dejamos aquí los ultimos anuncios que han llegado a nuestro correo. Para enviar vuestro anuncio podeis usar el formulario de contacto del menu de la derecha y nosotros lo publicaremos en la medida de lo posible. Miguel Angel: "Hola: Soy Er Migue‚ Director de la Murga de Los Trovadores de Señoras. Este año seguimos ensayando en la Peña el Duro y solo deciros que allí teneis vuestra casa para lo que necesiteis. Un saludo a todos los carnavaleros/as."merchants2010[arroba]hotmail.com

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹‹
  • …
  • Página 108
  • Página 109
  • Página 110
  • Página 111
  • Página 112
  • Página 113
  • Página 114
  • Página 115
  • Página 116
  • …
  • Siguiente página ››
  • Última página Último »
Inicio
Carnaval de Málaga
Pie de página
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

2003-2025 carnavaldemalaga.com