"La piedra de la locura" por David Delfín
CarnavaldeMalaga.com

<p>Con este t&iacute;tulo recuerdo aqu&iacute; el cuadro de <strong>El Bosco</strong> en el que un m&eacute;dico medieval extrae del cerebro de su paciente la piedra que supuestamente causa la locura en &eacute;l. Desde que vi por vez primera el lienzo en el Museo del Prado ese concepto que querer capturar en la mente lo que causa nuestros males o lo que pudiera hacernos felices; en el primer caso para ser extirpado y en el segundo para conservarlo; me ha fascinado. Pensemos en la informaci&oacute;n con que alimentamos nuestros ordenadores o en los virus que eliminamos con herramientas y programas inform&aacute;ticos; o en los libros que adornan las estanter&iacute;as de casa a modo de sabidur&iacute;a (o placer simplemente) que introducir en nuestras mentes. Todos son piedras y algunas de ellas diamantes. </p>
<p><br />
Y desde la Edad Media y el Renacimiento hasta nuestros d&iacute;as; ha perdurado el carnaval como la forma m&aacute;s aut&eacute;ntica de los festejos colectivos con la que liberar gracias a las m&aacute;scaras el cuerpo; e incluso; el alma; y en las que el simbolismo carnavalesco facilita introducir en nuestras mentes piedras de burla o de reflexi&oacute;n de risa y de s&aacute;tira de dolor o denuncias; aspectos muy presentes en nuestras coplas carnavalescas. El tema de una murga o comparsa y m&aacute;s concretamente el personaje siente recuerda vive y expresa un mensaje directo a un hipot&eacute;tico interlocutor: un concejal un alcalde un pueblo&hellip; Una locura colectiva quem&oacute; iglesias y conventos en mayo de 1931 en M&aacute;laga y otra individual mat&oacute; al joven <strong>Caparr&oacute;s</strong> por alzar la bandera andaluza. Un don colectivo hizo del carnaval malague&ntilde;o una piedra dentro del pensamiento colectivo de una ciudad y su provincia entre coplas disfraces y carrozas durante el siglo XIX y hasta 1936; y otro don irrepetible hizo que esa misma fiesta actualizada resurgiera entre 1979-80 como si cuarenta a&ntilde;os de oscuridad no fueran necesarios para extirpar el recuerdo de un tiempo festivo muy diferente a cualquier otro en el que se verifican hechos sociales (denuncias cr&iacute;ticas al poder local sucesos) desde la burla y/o la reflexi&oacute;n. <br />
</p>
<p>Hoy comienzan las semifinales del concurso de coplas en el Teatro Cervantes y que el Intocable del Cervantes (como se le conoce en el carnaval a <strong>don Salom&oacute;n Castiel</strong>) crea que el teatro es suyo; es actuar con una m&aacute;scara que no le corresponde;&nbsp;o que cada a&ntilde;o imponga nuevas reglas a los grupos (no tirar papelillos el horario&hellip; a ver qu&eacute; se inventa este a&ntilde;o) es una aptitud que la coplas no pretenden extirpar sino hacerle ver a Castiel su falta de visi&oacute;n. Durante los d&iacute;as del concurso de coplas y desde que en 1988 el carnaval regresase a este teatro tras su remodelaci&oacute;n como si la fiesta saltara de la calle (lo popular) al teatro (lo burgu&eacute;s); ha resultado un s&iacute;mbolo de trasgresi&oacute;n como no hay otro en la ciudad&hellip; </p>
<p>Una de las ocasiones que visit&eacute; El Prado para volver a ver este lienzo me sent&eacute; en el suelo y permanec&iacute; muchos minutos casi sin parpadear observ&aacute;ndolo; hasta que el vigilante de la sala vino a preguntarme si me ocurr&iacute;a algo; justo cuando comprend&iacute; que el verdadero loco del cuadro no era el enfermo; sino el m&eacute;dico. </p>
<p>&copy; David Delf&iacute;n<br />
<a href="mailto:david-delfin@grupogea.com">david-delfin@grupogea.com</a></p&gt;
<p><strong>M&aacute;laga seg&uacute;n sus coplas de carnaval. El buen ejemplo.</strong></p>
<p>Hace tres cuartos de siglo<br />
desde que el demonio quiso<br />
vestirse de malague&ntilde;o<br />
y en la estupidez de una ma&ntilde;ana<br />
quiso ver entre las llamas tus templos.<br />
Quiz&aacute; por las amapollas de mis dedos<br />
y por las cicatrices que me sobran<br />
me siento como aquel imaginero<br />
llorando mientras contemplaba el fuego<br />
que estaba consumi&eacute;ndole su obra.<br />
Quiz&aacute; porque una letra<br />
tambi&eacute;n es como una imagen<br />
y nadie le puede negar un templo<br />
me indigno cuando veo que el Cervantes<br />
tiene a un ignorante<br />
pa su gobierno.<br />
Salom&oacute;n yo s&eacute; que esto es la mina<br />
que t&uacute; so&ntilde;abas<br />
pero cuidado con mi gente<br />
que es m&aacute;s grande y m&aacute;s valiente<br />
que siete reina de Saba<br />
y montao sobre estar tablas<br />
yo me siento propietario<br />
y por eso no me escondo<br />
y digo que eres un tonto<br />
que tiene nombre de sabio.<br />
Y aunque los carnavaleros<br />
nos consideren don Nadie<br />
no merece nuestra fiesta<br />
ir mendigando una fecha<br />
como si t&uacute; fueras alguien.<br />
Pero si al final consigues<br />
meterle fuego a este templo<br />
tan solo quiero pedirte<br />
que sea conmigo dentro.<br />
Y si no quieres que cante<br />
porque nos falta estilo<br />
la pijada y el remilgo<br />
que t&uacute; quieres pa el Cervantes<br />
preg&uacute;ntaselo a sus due&ntilde;os<br />
que son to los malague&ntilde;os<br />
que est&aacute;n sentados delante.</p>
<p>Comparsa PALOSANTO 2006. Autor M&aacute;ximo G&oacute;mez Padilla.<br />
</p>
<p>&nbsp;</p>

Conferencias

CarnavaldeMalaga.com

El Carnaval de Málaga ha abierto el telón de su edición de 2025 con la 28 conferencia inaugural que

Coplas ejemplares

David Delfín

El creador de cómo ducharse con 11 litros de agua llega ahora cómo reducir el ruido de Málaga. ¿No se le había ocurrido a nadie antes? Pues la receta es bastante simple y la ha dado el propio alcalde: hablar bajito…

CarnavaldeMalaga.com
Retrasmisión de la gran final del Concurso de Agrupaciones de Canto del Carnaval de Málaga 2025.
CarnavaldeMalaga.com
La segunda semifinal alcanzó nivel de gran final. Los ¡Cuchá Málaga! tocaron la gloria con un pase espectacular. Torremolinos sacó artillería en una noche de quilates. Valientes pasodobles de Alhaurín en busca de la gran final.

Carnaval 1979-1983

Cartel del Carnaval de Málaga 2025