David Delfín

Uno de los aspectos más característicos de las celebraciones carnavalescas ha consistido, desde el principio de los tiempos, en realizar acciones rituales cuyo denominador común es representar un cambio, una inversión, una transformación de la ide

David Delfín

El disfraz es, por definición, el elemento menos perdurable de un grupo; quedan las coplas, siempre se han conservado las coplas desde finales del siglo XIX, gracias a los libretos, y hoy por el valor documental que para el futuro suponen las grab

David Delfín

La radio. De las miles de grabaciones carnavalescas que conservo casi la totalidad son grabaciones radiofónicas. Radio Juventud, Radio Popular, Radio Cadena...

David Delfín

Y el caso es que ,el autor de esta murga, Sergio Lanzas, no lo es. Ni mucho menos. Sergio Lanzas es hoy el autor más completo de nuestra fiesta cantada.

David Delfín

Canal Sur Radio transmite desde hoy domingo la fase de semifinales y la gran final del concurso de coplas por el 104.6 FM del dial y desde las 20.30 horas.

David Delfín

Las formas de carnaval malagueño de principios del siglo XX, y especialmente de la II República constituyen uno de los principales ejes de la fiesta por distintas razones.

David Delfín

El actor, director, crítico y profesor de teatro, Óscar Romero, ofreció la conferencia inaugural del carnaval 2012 en el Centro de Arte Contemporáneo Málaga, el pasado 26 de enero, en un acto organizado por la Fundación y el Áula de Cultura de Dia

David Delfín

Qué puedo escribir sobre el Niño de Ana que no haya escrito ya al cabo de tantos años y admiración por la expresión cantada de quien un buen día, allá por mediados los noventa, entró en la fiesta casi sin llamar.

David Delfín

En nuestro carnaval cantado hoy ya no es habitual que grupos de hombres interpreten a mujeres.

David Delfín

Quienes conocemos la evolución de nuestras coplas de carnaval, sabemos cuánto supone el mundo cofrade dentro de las referencias cantadas.Desde la recuperación de la fiesta en 1980, el mundo cofrade no solo ha sido cantado, sino que hoy todas estas

David Delfín

A esto me refiero cuando escribo sobre cómo integrar nuestras formas carnavalescas en las actividades culturales de la ciudad.

David Delfín

Sin duda.La nueva singladura que Rafael Acejo ha iniciado como presidente del Fundación ha sido recibida con general optimismo, no porque la enorme evolución de la fiesta desde que comenzara el nuevo siglo a hoy no tenga su reconocimiento, sino po

David Delfín

La cita carnavalesca en Málaga de 2012 completará una veintena de celebraciones y concluirá el 19 de febrero con el tradicional domingo de piñata y entierro del boquerón.

El Calendario Carnavalesco de 2012:

David Delfín

Viajaba en el tren camino de Madrid el pasado tres de junio, cuando al ir al vagón-cafetería la primera página de SUR me golpeó con el fallecimiento de Julián Sesmero.

David Delfín

Cuando se han sobrepasado la treintena de años desde la recuperación de la fiesta del carnaval en Málaga, una mirada al conjunto de sus coplas nos permite un acercamiento único a los acontecimientos ciudadanos más sobresalientes y a lo que fuimos

David Delfín

Vivimos un tiempo dominado por la velocidad y por reto de tener que aprender muy rápido, debido principalmente al conjunto de transformaciones que se suceden y cuyos cambios afectan a nuestro modelo social, situándonos ante una encrucijada cultura

David Delfín

Los que no están.Entiendo que cualquier concurso tiene sus entresijos, los que premian por la subjetividad de un jurado a unos y no a otros.

David Delfín

Nombrar a Málaga. Cada año aguardo el concurso de nuestras coplas con emoción de escuchar la crónica de nuestra ciudad y provincia, la versión popular a los acontecimientos que fueron noticia durante los últimos doce meses.

David Delfín

Quizá la gran diferencia con tiempos pasados es que la fiesta de carnaval ha ido ocupando un espacio en la ciudad, convirtiéndose en una auténtica referencia en Málaga, y desde ópticas tan complementarias como la cultura, el ambiente social y fest

David Delfín

Aquí los hombres, aquí una canción, aquí una guitarra, cuerdas, un corazón… ¿El trabajo que no se ve? Organizar una fiesta para Málaga no es fácil, especialmente si nos referimos al Carnaval. Nunca lo ha sido.

David Delfín

La Academia de Cine y numerosos compañeros de profesión han lamentado ya la muerte de Florinda Chico.

David Delfín

El carnaval como parte de nuestra cultura popular puede tener diversos significados, según la persona se identifique más o menos con esta fiesta.

David Delfín

Murga ejemplar.

David Delfín

Asistí a la primera conferencia inaugural del carnaval en 1997 con el mismo afán de aprendizaje con el que me había acercado a la fiesta, a las coplas y a los autores siendo un niño en los primeros años ochenta; como ese alumno al que le apasiona

David Delfín

Murga ejemplar.

David Delfín

Para la civilización griega (inventora de este mundo) las ocasiones para la risa y la burla no coincidían con las situaciones cotidianas sino con aquellos momentos especialmente señalados para el regocijo y la festividad.

David Delfín

Murga ejemplar.

David Delfín

Ronda merecía un primer premio en el concurso de Málaga.

David Delfín

La celebración en las calles de la ciudad

David Delfín

Que la recuperación del carnaval suceda en plena transición a la Democracia permite comprender el fenómeno dentro del conjunto de los cambios sociales de esta etapa histórica en la que la ciudadanía toma la palabra y formula su protagonismo en tod

David Delfín

Al cabo de treinta años de celebración recuperada, el principal logro de los malagueños ha sido la consolidación de unas formas y modos de celebración cultural de una fiesta, inherente a la condición humana, y cruzar no solo frontera del siglo XXI

David Delfín

Creo que ya he contado que en 1995, justo cuando había decidido abandonar mi relación con el carnaval en los medios de comunicación, Pepelu Ramos me rescató para la primera transmisión de Canal Sur Radio del concurso de coplas.

David Delfín

La noche de la gran final de concurso de coplas, fue muy larga en horas y excelente en coplas.

David Delfín

Esta semana de concurso he recibido algunos emails de lectores de este portal, que hacían referencia a mi reiteración por escuchar coplas con temática local. Don erre que erre, me llamaba uno de ellos.