David Delfín
"Comenzaron a levantarme en el aire, manteándome como a perros en Carnestolendas"
Pasaje de la vida de GUZMÁN DE ALFARACHE.
David Delfín
Reservamos nuestras burlas para aquello que nos es semejante.
VALLE-INCLÁN: Los cuernos de Don Friolera.
David Delfín
No hay quien no tema en las Carnestolendas:
el capón teme muerte supitaña,
el gallo ser corrido en la campaña,
el perro, de la maza el desconcierto,
las damas, de que el perro sea muerto,
las estopas de verse chamuscadas,
las vejigas de verse aporreadas,
la sartén si su tizne alguno pringa,
el agua que la sorba la jeringa,
el salvado de andar siempre pisado,
siendo a un tiempo salvado y condensado...
¡Oh loco tiempo de Carnestolendas
diluvio universal de las meriendas...!
David Delfín
El carnaval posee un carácter universal, es un estado peculiar del mundo que ignora toda distinción entre actores y espectadores. Los espectadores no asisten al carnaval, sino que lo viven, ya que el carnaval está hecho para todo el pueblo. Durante el carnaval no hay otra vida que la del carnaval. En el curso de la fiesta sólo puede vivirse de acuerdo a sus leyes, es decir, de acuerdo a las leyes de la libertad.
M. BAJTÍN: La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento.
David Delfín
"Por cauto y advertido en huir de su daño. Un hombre llamado Escoriaza tenía un perro sagaz, que el Domingo de Antruejo se salía del lugar para no ser manteado aquellos días, y volvía el Miércoles de Ceniza, pasado el peligro"
GONZAÑO CORREAS: El perro de Escoriaza.
David Delfín
En el año 1618 se publica el libro Plática o lección de máscaras, obra del Padre Diego Pérez de Valdivia, en el cual se trata y analiza si es pecado mortal o no, el enmascararse: "El diablo es el inventor y protector de las máscaras, el bailar y el enmascarase el diablo lo introdujo en el mundo y yo aseguro que esta mala y astuta bestia no escogió tal invención para el bien de los hombres..."
El deseo enmascarado atraviesa plazas y calles
Y en ausencia del censor, el placer entra bajo todos los techos.
David Delfín
La máscara, la algarabía, la agresividad o la lujuria serán tratadas, entre otros, como elementos o piezas de la sensibilidad que, a través de su relación mutua (la luz dentro de la oscuridad y viceversa) y con sus opuestos (la luz contra la oscuridad y viceversa), construyen la significación social del carnaval.
M.GUTIÉRREZ ESTÉVEZ: Una visión antropológica del carnaval. 1987.
David Delfín
Martes de carnestolendas
que le llaman los vulgares
por otro moderno nombre
San Tragantón de gaznates.
ROMANCE ANÓNIMO. Siglo XVII
David Delfín
La risa carnavalesca es ante todo patrimonio del pueblo (este carácter popular, es inherente a la naturaleza misma del carnaval); todos ríen, la risa es "general"; en segundo lugar, es universal, contiene todas las cosas y la gente (incluso las que participan en el carnaval), el mundo entero parece cómico y es percibido y considerado en un aspecto jocoso, en su alegre relativismo; por último esta risa es ambivalente: alegre y llena de alborozo, pero al mismo tiempo burlona y sarcástica, niega y afirma, amortaja y resucita a la vez.
CarnavaldeMalaga.com
Os dejamos aquí los ultimos anuncios que han llegado a nuestro correo. Para enviar vuestro anuncio podeis usar el formulario de contacto del menu de la derecha y nosotros lo publicaremos en la medida de lo posible.
Miguel Angel: "Hola: Soy Er Migue‚ Director de la Murga de Los Trovadores de Señoras. Este año seguimos ensayando en la Peña el Duro y solo deciros que allí teneis vuestra casa para lo que necesiteis. Un saludo a todos los carnavaleros/as."merchants2010[arroba]hotmail.com
CarnavaldeMalaga.com
MEMORIA DE ACTOS DEL CARNAVAL 1981. LAS AGRUPACIONE3S DEL CARNAVAL 1981. EL CARNAVAL EN LA CIUDAD. EL RESURGIMIENTO DEL CARNAVAL EN LA PROVINCIA. APÉNDICE DOCUMENTAL: Las Coplas de los Grupos de Carnaval 1981. NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
MEMORIA DE ACTOS DEL CARNAVAL 1981
Organizados por el Excelentísimo Ayuntamiento a través de su Delegación de Cultura, en colaboración con las gas y Comparsas de esta Capital y los Medios Informativos locales [sic].
A las 12 horas.
CarnavaldeMalaga.com
Fotografía de carnaval
(Diario La Opinión de Málaga, 20 de febrero de 2004)
CarnavaldeMalaga.com
La voz del pregonero
(Diario La Opinión de Málaga, 16 de febrero de 2004)
CarnavaldeMalaga.com
Salvados... por el tiempo
(Diario La Opinión de Málaga, 13 de febrero de 2004)
CarnavaldeMalaga.com
La risa de Pariente
(Diario La Opinión de Málaga, 12 de febrero de 2004)
CarnavaldeMalaga.com
Según dicen las coplas
(Diario La Opinión de Málaga, 11 de febrero de 2004)
CarnavaldeMalaga.com
El triunfo de la farsa (2)
(Diario La Opinión de Málaga, 10 de febrero de 2004)
CarnavaldeMalaga.com
Celebrar el desorden (2)
(Diario La Opinión de Málaga, 8 de febrero de 2004)
CarnavaldeMalaga.com
Idea de carnaval (2)
(Diario La Opinión de Málaga, 7 de febrero de 2004)
CarnavaldeMalaga.com
Un comparsista, un barrio
(Diario La Opinión de Málaga, 6 de febrero de 2004)
CarnavaldeMalaga.com
Con el color de Picasso
(Diario La Opinión de Málaga, 5 de febrero de 2004)
CarnavaldeMalaga.com
Un carnavalero bueno
(Diario La Opinión de Málaga, 4 de febrero de 2004)